ANF A8204 20:10:02 20-01-2004LAB SANTA CRUZ CAMIRI/PETROLERACamiri volverá a la actividad petrolera. Santa Cruz, 20 Ene.(ANF).- Después de ser la capital petrolera del país, el municipio de Camiri, distante a 294 kilómetros, volverá a la actividad petrolera, aunque en pequeña escala, según un acuerdo con el Gobierno durante el conflicto social realizado el pasado lunes. Un numeroso grupo de ex trabajadores petroleros, con el apoyo de las instituciones provinciales, venían reclamando al Gobierno la concesión de los campos marginales bajo las mismas reglas de las capitalizadas. Algunos representantes calculan que al menos 400 barriles de petróleo extraerán diariamente de los pozos abandonados, suficiente para atender una parte de la demanda regional, además, permitirá generar un interesante impacto económico en el municipio. El prefecto del departamento, Carlos Hugo Molina, que el lunes se trasladó en avioneta hacia Camiri para levantar la huelga indefinida, se comprometió a canalizar varios decretos de excepción para favorecer los emprendimientos petroleros en el campo Buena Vista, así como la dotación de gas domiciliario.En tal sentido, la propuesta habla de la transferencia de activos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la mancomunidad de municipios de la provincia. Otros compromisos asumidos por el Prefecto se refieren a la dotación de 5 ítems para médicos y 8 para enfermeras. También se determinó que una comisión encabezada por el director del SEDES, Fernando Gil, evalúe la factibilidad de un hospital de tercer nivel. Así mismo, se implementará en Camiri una Unidad de Planificación para impulsar la actividad turística, a cargo de la Subprefectura de Cordillera. Respecto a la infraestructura caminera, el prefecto Carlos Hugo Molina señaló que el proyecto Boyuibe-Hito Villazón se convertirá en un alternativa al tramo Villamontes-Paraguay. Sobre las represas de Oquitas, Rosita y Parabanó, Molina prometió ejecutarlas. //GHD/jlv//.