Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cada vez son más madres embarazadas que reciben la atención de parto humanizado.

ANF G6920 17:12:11 17-10-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Cada vez son más madres embarazadas que reciben la atención de parto humanizado. Tienen compañía a la hora de dar a luz y no precisan de medicamentos La Paz, oct. 17 (SIM/GMLP).- Desde la implementación del proyecto de nuevas técnicas de parto humanizado, cada vez son más la madres que acuden a los centros materno infantiles para dar a luz en condiciones más humanas, en compañía de familiares, sin la utilización de medicamentos y en la posición que ellas elijan. El Plan de Fortalecimiento de Redes de Salud, llevado adelante por la Cooperación Japonesa, a través del proyecto Forsa, y el Gobierno Municipal de La Paz, pretende incrementar el porcentaje de madres que antes preferían tener a sus hijos en su domicilio que acudir a un centro de salud. El director municipal de Salud, Edgar Torres, explicó que este objetivo está siendo alcanzado paulatinamente y que se pudo constatar que muchas madres que no acudían a los centros de salud por temor o por las condiciones inhumanas ahora prefieren ir al centro materno infantil de su zona para tener a sus hijos. Cada vez son más Torres explicó que anualmente de un cien por ciento de las madres parturientas un 25 por ciento prefería dar a luz en su casa, muchas veces sin las condiciones necesarias y expuestas a varios riesgos, incluso el de la propia muerte o del recién nacido. A partir del 2004 este porcentaje fue reduciendo paulatinamente. Según los datos del proyecto Forza se registró un incremento considerable en las cinco redes de salud de la ciudad de La Paz, donde se brindó capacitación a los médicos profesionales para ejecutar las nuevas técnicas de parto humanizado. Es así que en el 2004 las redes de salud atendieron 1.727 partos en condiciones más humanas. La Red 1 atendió 356 casos; la Red 2 atendió 1.975 casos (incluido el Hospital La Paz); la Red 3 atendió 125 casos; la Red 4 atendió 151 casos; y la Red 5 atendió 120 casos. En el 2005, los datos hasta agosto establecen que se atendieron 1.858 partos en condiciones más humanas. La Red 1 atendió 232 casos; la Red 2 atendió 1.243 casos (incluido el Hospital La Paz); la Red 3 atendió 91 casos; la Red 4 atendió 126 casos; y la Red 5 atendió 166 casos. Sin medicamentos ni cirugías El parto humanizado, al margen de ser más humanos, permite a las madres tener a su hijos de la forma más natural sin la utilización de medicamentos como antes se lo hacía con la ergometrina y la oxitocina para que las parturientas se relajen. Ahora se procede a realizar una serie de masajes que lograr un nivel óptimo de relajación. Asimismo, el número de episiotomías (agrandamiento del orificio de la vagina mediante un corte) disminuyeron en gran medida, al igual que la utilización del kristeller (presión que se utiliza para que la madre pueda dar a luz). Partos acompañados Torres explicó que la peculiaridad de estos partos está en que se realizan en condiciones más agradables para las madres parturientas. Desde el 2004 el proyecto de Fortalecimiento de las Redes de Salud (Forsa) viene capacitando al personal médico de las cinco redes de salud en este ámbito. Las nuevas técnicas de parto son más naturales, humanas y con calidad y calidez para las madres. Se refieren a la aplicación de dos aspectos fundamentales: el ambiente del parto y la calidad de atención. En esta modalidad, las madres pueden elegir la posición en que quieren tener a su bebé. Los partos humanizados, a diferencia de los institucionalizados, se caracterizan porque pueden participar los familiares, ya sea el padre la madre de la parturienta o algunas personas allegadas a la madres para infundir más confianza y calor humano. Asimismo, existe una interacción permanente entre los médicos y las madres que son atendidas a través de sesiones y reuniones. En el momento del parto se realizan masajes especiales que ayudan a disminuir los dolores, existe una luz tenue, además de otras situaciones que hacen de este momento muy especial y cálido para las madres y los recién nacidos. Muchas veces las madres prefieren tener a sus hijos en sus casas debido al temor que tienen de asistir a un centro de salud, donde el trato es por lo general muy frío y vertical. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
17 de Octubre, 2005
Compartir en:
ANF G6920 17:12:11 17-10-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Cada vez son más madres embarazadas que reciben la atención de parto humanizado. Tienen compañía a la hora de dar a luz y no precisan de medicamentosLa Paz, oct. 17 (SIM/GMLP).- Desde la implementación del proyecto de nuevas técnicas de parto humanizado, cada vez son más la madres que acuden a los centros materno infantiles para dar a luz en condiciones más humanas, en compañía de familiares, sin la utilización de medicamentos y en la posición que ellas elijan.El Plan de Fortalecimiento de Redes de Salud, llevado adelante por la Cooperación Japonesa, a través del proyecto Forsa, y el Gobierno Municipal de La Paz, pretende incrementar el porcentaje de madres que antes preferían tener a sus hijos en su domicilio que acudir a un centro de salud.El director municipal de Salud, Edgar Torres, explicó que este objetivo está siendo alcanzado paulatinamente y que se pudo constatar que muchas madres que no acudían a los centros de salud por temor o por las condiciones inhumanas ahora prefieren ir al centro materno infantil de su zona para tener a sus hijos.Cada vez son másTorres explicó que anualmente de un cien por ciento de las madres parturientas un 25 por ciento prefería dar a luz en su casa, muchas veces sin las condiciones necesarias y expuestas a varios riesgos, incluso el de la propia muerte o del recién nacido.A partir del 2004 este porcentaje fue reduciendo paulatinamente. Según los datos del proyecto Forza se registró un incremento considerable en las cinco redes de salud de la ciudad de La Paz, donde se brindó capacitación a los médicos profesionales para ejecutar las nuevas técnicas de parto humanizado.Es así que en el 2004 las redes de salud atendieron 1.727 partos en condiciones más humanas. La Red 1 atendió 356 casos; la Red 2 atendió 1.975 casos (incluido el Hospital La Paz); la Red 3 atendió 125 casos; la Red 4 atendió 151 casos; y la Red 5 atendió 120 casos.En el 2005, los datos hasta agosto establecen que se atendieron 1.858 partos en condiciones más humanas. La Red 1 atendió 232 casos; la Red 2 atendió 1.243 casos (incluido el Hospital La Paz); la Red 3 atendió 91 casos; la Red 4 atendió 126 casos; y la Red 5 atendió 166 casos.Sin medicamentos ni cirugíasEl parto humanizado, al margen de ser más humanos, permite a las madres tener a su hijos de la forma más natural sin la utilización de medicamentos como antes se lo hacía con la ergometrina y la oxitocina para que las parturientas se relajen. Ahora se procede a realizar una serie de masajes que lograr un nivel óptimo de relajación.Asimismo, el número de episiotomías (agrandamiento del orificio de la vagina mediante un corte) disminuyeron en gran medida, al igual que la utilización del kristeller (presión que se utiliza para que la madre pueda dar a luz).Partos acompañadosTorres explicó que la peculiaridad de estos partos está en que se realizan en condiciones más agradables para las madres parturientas. Desde el 2004 el proyecto de Fortalecimiento de las Redes de Salud (Forsa) viene capacitando al personal médico de las cinco redes de salud en este ámbito.Las nuevas técnicas de parto son más naturales, humanas y con calidad y calidez para las madres. Se refieren a la aplicación de dos aspectos fundamentales: el ambiente del parto y la calidad de atención. En esta modalidad, las madres pueden elegir la posición en que quieren tener a su bebé.Los partos humanizados, a diferencia de los institucionalizados, se caracterizan porque pueden participar los familiares, ya sea el padre la madre de la parturienta o algunas personas allegadas a la madres para infundir más confianza y calor humano.Asimismo, existe una interacción permanente entre los médicos y las madres que son atendidas a través de sesiones y reuniones. En el momento del parto se realizan masajes especiales que ayudan a disminuir los dolores, existe una luz tenue, además de otras situaciones que hacen de este momento muy especial y cálido para las madres y los recién nacidos.Muchas veces las madres prefieren tener a sus hijos en sus casas debido al temor que tienen de asistir a un centro de salud, donde el trato es por lo general muy frío y vertical.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).