Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Bolivia no logra superar los índices de severo riesgo de tuberculosis

ANF S3399 15:35:42 27-10-2001 VAR SALUD-TUBERCULOSIS-ALTO RIESGO Bolivia no logra superar los índices de severo riesgo de tuberculosis . El índice de afección es de 80 por cada 100 mil habitantes. El 77 por ciento de los casos son en menores de 54 años, de éstos 31.6 por ciento tienen entre 15 y 24 años. . La Paz, Beni, Santa Cruz y Tarija son los departamentos más efectados. La Paz, OCT 27 (ANF).- Bolivia aún no logra superar el "riesgo muy severo" de prevalencia de la tuberculosis, el índice de afección supera 80 por cada 100 mil habitantes, según la evaluación epidemiológica nacional. La persistencia del severo riesgo se debe a la deficiente tarea en la búsqueda de nuevos casos y el escaso interés de las prefecturas y municipios para apoyar el programa de lucha contra la tuberculosis (TB), por tanto, la mayoría de los casos verificados son diagnósticos tardíos. La severa incidencia de la tuberculosis se registra en la población económicamente activa (PEA), ocasionando un importante impacto económico para el país. El 77 por ciento de los casos son en menores de 54 años, de éstos 31.6 por ciento tienen entre 15 y 24 años. Estos indicadores verifican que la transmisión del bacilo de Koch se produce en edades tempranas y con mayor impacto en la población masculina 1.4 hombres por cada mujer. El cuadro nacional presenta muestra que en los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Tarija tienen incidencia mayor a 80 afectados por cada 100 mil habitantes, Cochabamba y Chuquisa presentan riesgo menor a 80 afectados por cada cien mil habitantes, mientras que Pando, Oruro y Potosí registran la menor incidencia de 60 afectados por cada 100 mil ciudadanos. Entre las causas identificadas por el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, figuran la limitada aplicación de la estrategia DOT's, la centralización de los programas en los niveles departamentales, además de la falta de normas para la compra de suministros y medicamentos. El plan de fortalecimiento al programa de control de la tuberculosis, en lo que queda de esta gestión tiene previsto implementar un sistema de vigilancia de reacciones adversas y severas a medicamentos antituberculosos en la perspectiva de fortalecer el esquema de tratamiento, En la perspectiva de mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud acerca de los casos de tuberculosis, está programado incorporar un sistema de software específico para el control de esta enfermedad para cuyo efecto también será implementado el sistema de supervisión interactiva mediante el computador. (MM)
27 de Octubre, 2001
Compartir en:
ANF S3399 15:35:42 27-10-2001VAR SALUD-TUBERCULOSIS-ALTO RIESGO Bolivia no logra superar los índices de severo riesgo de tuberculosis. El índice de afección es de 80 por cada 100 mil habitantes. El 77 por ciento de los casos son en menores de 54 años, de éstos 31.6 por ciento tienen entre 15 y 24 años.. La Paz, Beni, Santa Cruz y Tarija son los departamentos más efectados.La Paz, OCT 27 (ANF).- Bolivia aún no logra superar el "riesgo muy severo" de prevalencia de la tuberculosis, el índice de afección supera 80 por cada 100 mil habitantes, según la evaluación epidemiológica nacional.La persistencia del severo riesgo se debe a la deficiente tarea en la búsqueda de nuevos casos y el escaso interés de las prefecturas y municipios para apoyar el programa de lucha contra la tuberculosis (TB), por tanto, la mayoría de los casos verificados son diagnósticos tardíos.La severa incidencia de la tuberculosis se registra en la población económicamente activa (PEA), ocasionando un importante impacto económico para el país. El 77 por ciento de los casos son en menores de 54 años, de éstos 31.6 por ciento tienen entre 15 y 24 años.Estos indicadores verifican que la transmisión del bacilo de Koch se produce en edades tempranas y con mayor impacto en la población masculina 1.4 hombres por cada mujer.El cuadro nacional presenta muestra que en los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Tarija tienen incidencia mayor a 80 afectados por cada 100 mil habitantes, Cochabamba y Chuquisa presentan riesgo menor a 80 afectados por cada cien mil habitantes, mientras que Pando, Oruro y Potosí registran la menor incidencia de 60 afectados por cada 100 mil ciudadanos.Entre las causas identificadas por el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, figuran la limitada aplicación de la estrategia DOT's, la centralización de los programas en los niveles departamentales, además de la falta de normas para la compra de suministros y medicamentos.El plan de fortalecimiento al programa de control de la tuberculosis, en lo que queda de esta gestión tiene previsto implementar un sistema de vigilancia de reacciones adversas y severas a medicamentos antituberculosos en la perspectiva de fortalecer el esquema de tratamiento,En la perspectiva de mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud acerca de los casos de tuberculosis, está programado incorporar un sistema de software específico para el control de esta enfermedad para cuyo efecto también será implementado el sistema de supervisión interactiva mediante el computador. (MM)

Etiquetas