23 de julio, 2015 - 09:57
La Paz, 23 de julio (ANF).- El gobierno
brasileño inició este miércoles una gran operación de combate al crimen
organizado y en especial al narcotráfico en sus 4.045 kilómetros de
fronteras con Bolivia y Paraguay, donde movilizarán a 4.200 militares.
Operación Ágata es una movilización anual que se
lleva a cabo hace nueve años para ensayar tácticas de combate al crimen
transfronterizo. Para el 2015 las operaciones de vigilancia y
fiscalización se limitarán a los 166 municipios de los estados de
Paraná, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso y Rondonia que están próximos a
las fronteras con Bolivia y Paraguay, según informó EFE.
La operación dirigida por el Comando Militar del
Oeste (CMO) del Ejército en la ciudad de Campo Grande tendrá como uno de
los puntos focales la ciudad de Foz do Iguaçu, en la triple frontera
con Argentina y Paraguay y una de las principales puertas de entrada del
contrabando a Brasil.
"Los países vecinos fueron informados de la acción
militar y enviaron observadores a la capital de Mato Grosso (Campo
Grande)", informó el Ejército brasilero.
Además de los 4.200 militares del Ejército, la
Marina y la Fuerza Aérea, bajo el comando del Estado Mayor Conjunto de
las Fuerzas Armadas, la operación movilizará a 4.201 fiscales y
funcionarios de 46 diferentes organismos públicos como la Aduana, las
policías regionales, la Administración Federal de Impuestos y las
diferentes agencias reguladoras del país, además de 570 vehículos, entre
aeronaves, patrullas y embarcaciones.
Este año, la Operación Ágata también contará con el
apoyo de radares, cámaras, sensores y demás equipos de vigilancia que
Brasil instaló en parte de sus fronteras como parte del llamado Sistema
Integrado de Vigilancia Fronteriza (Sisfron).
El objetivo de la operación, según el Ministerio de
Defensa, "es intensificar la presencia del Estado brasileño en las
fronteras y contribuir al combate y la reducción de los delitos
transfronterizos como contrabando, narcotráfico, tráfico de personas,
armas y municiones, trata de blancas, evasión de divisas, crímenes
ambientales, robo de vehículos y minería ilegal, entre otros".