
La Paz, 3 de abril de 2025 (ANF).- En alusión a Jorge Tuto Quiroga, el secretario ejecutivo de Unidad Nacional, Roberto Moscoso, dijo que confían en la palabra empeñada de los miembros del bloque de unidad para respetar el acuerdo suscrito el año pasado. Nuevas tensiones surgen en esa alianza.
“Creo que la unidad se va a mantener, insisto mucho que los hombres tienen que respetar su palabra y hay palabras empeñadas en el grupo de seis personas que constituye el bloque (de unidad)", sostuvo en declaraciones a la ANF.
Respecto a la posibilidad de que los líderes de oposición de ese bloque no cumpla el acuerdo que firmaron, el dirigente político insistió que “la garantía es la palabra empeñada”. Los miembros acordaron que el precandidato favorecido en las encuestas sería el candidato único.
El precandidato que no sea favorito en las encuestas tiene que “bajarse”, es decir declinar su candidatura y apoyar al candidato único, ese es el pacto de “caballeros” que suscribieron. En el bloque hay dos figuras que sobresalen Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina.
Desde la firma del acuerdo han existido enfrentamientos verbales entre ambos líderes, Moscoso cree que todo enfrentamiento así sea democrático genera roses, por esa razón al interior acordaron evitar los “ataques personales”.
Consultado sobre la posibilidad de ruptura, dijo “yo no creo que haya alguien que haga el intento de salirse, porque sería absolutamente castigado por la opinión pública”. Argumentó que la demanda de unidad también surge de la población.
En su criterio, en una eventual segunda vuelta, el único que le puede hacer frente a Andrónico Rodríguez es Samuel Doria Medina, “por lo que dice la población, por lo que dicen las encuestas y las encuestas dicen que Samuel tiene mayor potencial que Tuto; que Samuel puede ganar al MAS y Tuto, no”.
Las tensiones retornaron después que se filtró información acerca de la encuesta que realizarán para decidir quién será el candidato único, Quiroga observó ese hecho, toda vez que Carlos Mesa es el único vocero del bloque.
Asimismo, han surgido diferencias en torno a las empresas que realizarán las encuestas. El jefe de Alianza Libre, Jorge Quiroga, no asistió a una reunión precisamente en la que se debía abordar ese tema, tampoco habría delegado a su representante, según Brújula Digital.
/ANF/
Articulo sin comentarios