Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Senado rechaza la aprobación de 19 contratos mineros y devuelve a la Cámara de Diputados

La Defensoría del Pueblo había solicitado su aplazamiento y que se reprograme el tratamiento, pero el presidente del Senado a pesar de ello agendó para la sesión de este jueves.
20 de junio, 2024 - 17:59
Compartir en:
Sesión del Senado de este jueves. Foto: ANF
Sesión del Senado de este jueves. Foto: ANF

La Paz, 20 de junio de 2024 (ANF).- El MAS (arcista y evista) en el Senado no logró aprobar los 19 contratos mineros a favor de los cooperativistas que de forma masiva presenciaron la sesión, de 26 senadores presentes, solo 13 votaron por la aprobación. 

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, agendó el tratamiento de los 19 contratos mineros en la sesión de este jueves, pese a que la Defensoría del Pueblo interpuso una medida cautelar y pidió formalmente que se difiera su abordaje.

El senador Julio Romaña tras la votación manifestó que “no existe mayoría, presidente”, de 26 senadores se ratifican 13 votos por la aprobación. Por lo tanto, se determinó remitir el proyecto de ley a la Cámara de origen, es decir a Diputados. También se rechazó el aplazamiento del tratamiento.

Durante al menos cuatro horas, los senadores debatieron las razones por las que se debería aprobar el proyecto y los motivos del rechazo. 

“Solicito su aprobación de los 19 contratos mineros en favor de los cooperativistas, porque generan empleo, general economía, generan divisas. Día que no trabajan, día que no llevan el pan del día a sus casas”, abogó la senadora arcista Virginia Velasco. 

Por su parte, Rodríguez dijo que en el Ejecutivo existe un documento producto de mesas técnicas y una cumbre con “expertos de ONU (…) sobre la explotación minera de oro sin uso de mercurio”. El legislador añadió que no se pueden “oponer por oponer” a esta norma.

El jefe de bancada del MAS, el senador evista Hilarión Mamani, que responde a ese sector y que para esta sesión se puso su guardatojo, también pidió la aprobación de los contratos, y rechazó que sea voto secreto.

La principal objeción a los contratos mineros es porque no cuentan con estudios ambientales cuando están ubicados cerca de cabeceras de cuenca, ríos, lagos, vertientes y embalses, etc. 

Los mineros se retiraron molestos del hemiciclo, permanecieron en la sesión al menos unos 80 cooperativistas. “Esto no termina aquí, senadores opositores”, advirtieron.

Cautelar de la Defensoría del Pueblo

A través de una nota, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, solicitó al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, diferir el tratamiento del Proyecto de Ley 036/2023-2024 respecto a 19 contratos mineros, debido a que, a la fecha, existen algunos informes de la propia Asamblea Legislativa que cuestionan que estos contratos podrían generar lesiones a derechos ambientales y de la Madre Tierra. 

Dichos informes no se encuentran en ningún canal oficial para acceder a la información de esos contratos, cuando justamente el acceso a la información en asuntos ambientales es uno de los pilares del “Acuerdo de Escazú”, señala la Defensoría.

“La Defensoría del Pueblo ha interpuesto una medida cautelar ambiental; por lo que, solicito que en caso de disponerse el tratamiento del proyecto de Ley, se difiera hasta que la autoridad jurisdiccional emita una determinación en dicha solicitud de medida cautelar”, señala la nota que envió este miércoles al Senado.

La medida cautelar fue interpuesta ante la jurisdicción agroambiental, sin embargo, a diferencia de otras respuestas, esta instancia aún no se ha manifestado para que no se aborden los contratos mientras no se tenga acceso a los informes de las comisiones que alertan que incumplen la normativa.

Pese al pedido y a una medida cautelar de por medio, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez puso en agenda el tratamiento del proyecto de ley de los 19 proyectos de ley en la sesión de este jueves. 

Al menos unos 80 mineros ingresaron al hemiciclo de la Cámara Alta, la autorización solo pudo ser dispuesta por el Movimiento al 

“Solicito su aprobación de los 19 contratos mineros en favor de los cooperativistas, porque generan empleo, general economía, generan divisas. Día que no trabajan, día que no llevan el pan del día a sus casas”, abogó la senadora Virginia Velasco.  

Por su parte, Rodríguez dijo que en el Ejecutivo existe un documento producto de mesas técnicas y una cumbre con “expertos de ONU (…) sobre la explotación minera de oro sin uso de mercurio”.

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios