13 de julio, 2015 - 17:23
Juan Pablo II con el expresidente Víctor Paz. Foto: Archivo Presencia.
La Paz, 13 de julio (ANF).- El presidente Evo Morales dijo el lunes que el papa Juan Pablo II visitó Bolivia en 1988 para “consolidar y respaldar el neoliberalismo”, mientras que Francisco “condena el capitalismo”. También dijo que el Papa actual “respalda el proceso” que encabeza su gobierno.
“(El) Papa Juan Pablo II llegó en tiempos de Víctor Paz Estensoro para consolidar y respaldar el neoliberalismo. Antes, en algunas épocas, la Iglesia también era cómplice de la dominación, la opresión y el sometimiento”, afirmó Morales.
Juan Pablo II llegó a Bolivia durante el cuarto gobierno de Paz Estenssoro, que impuso medidas de ajuste de corte neoliberal. Sus decisiones estabilizaron la economía y controlaron la hiperinflación, pero con un alto costo social. Muchas de las políticas de ese gobierno siguen vigentes hoy.
Sin embargo, para Morales la diferencia es evidente entre Juan Pablo II y Francisco, quien llegó al país del 8 al 10 de julio, y en sus diversos discursos cuestionó la sociedad de consumo, la injusticia y la desigualdad, además de las políticas atentatorias contra la naturaleza.
“Por eso saludo y nuestro respeto al hermano Papa Francisco (que) al margen de respaldar nuestro proceso (de cambio), al margen de respaldar la demanda marítima, está condenando al capitalismo”, afirmó el Primer Mandatario.
Si bien el Papa dijo ante el II Encuentro con los Movimientos Populares que gusta de la frase “proceso de cambio” acuñada por el gobierno, también expresó que “el cambio (debe ser) concebido no como algo que un día llegará porque se impuso tal o cual opción política o porque se instauró tal o cual estructura social. Sabemos dolorosamente que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina a la larga o a la corta por burocratizarse, corromperse y sucumbir”, afirmó.
Por otra parte, el Mandatario dijo que teme por la vida de Francisco ya que después de cada discurso de manera recurrente pide que se ore por él. “Yo tengo mucho miedo por el Papa Francisco, que es anticapitalista, antiimperialista, que atenten contra su vida”.
/NVG/RPU/
Articulo sin comentarios