
La Paz, 9 de marzo de 2025 (ANF). - Desde “qué poca confianza me da”, “¿dónde está nuestro dinero de los bolivianos para pagar combustible?” hasta un desafío para hacer filas en los surtidores, fueron algunas de las cuestionantes que lanzaron los opositores contra el presidente Luis Arce luego que dijo “ya va a haber" combustible.
“Arce vuelve a insultar a la gente. Lo desafío a que haga cola de tres a 36 horas para conseguir combustibles. A ver si dice lo mismo”, escribió en sus redes sociales el empresario y precandidato del bloque opositor, Samuel Doria Medina, haciendo alusión a la respuesta del mandatario.
"Bueno, ya va a haber" fue la respuesta del jefe de Estado a la consulta que hizo la ANF sobre la escasez de combustible en el país, después de participar de un acto en el distrito 6 de la ciudad de El Alto, donde entregó 100 viviendas sociales.
Mientras que el empresario Marcelo Claure, a través de X, dijo “qué poca confianza me da… ‘Ya va a haber’, que Dios nos salve”.
El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, fue más duro y pidió al mandatario dar la cara a la población y que explique dónde están los recursos para adquirir carburantes.
“Mucho sinvergüenza. ¡Dé la cara Sr. Arce! No sea cobarde y díganos, ¿dónde está nuestro dinero de los bolivianos para pagar combustible?”, protestó.
Entre tanto, el diputado de Creemos Walthy Eguez afirmó que esa situación es una muestra del fracaso del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS), y consideró que el país retornará al camino del progreso con el cambio de gobierno.
“Luis Arce no sabe cómo responder ante la desesperación el pueblo. Con su fracaso de modelo económico social-comunitario tenemos más de 1.500 camiones de carga pesada paralizados, 2.000 cisternas paradas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú a la espera de cargar combustible. El país va a retornar a la senda del progreso con el nuevo gobierno que será electo en agosto de este año”, manifestó.
Desde mediados de febrero, aproximadamente, las filas en las estaciones de servicio se hicieron más extensas por el desabastecimiento de diésel y gasolina, el Gobierno justificó esa situación indicando que fue a causa de la sobredemanda por las fiestas de Carnaval, aunque escenarios similares ya ocurrieron el año pasado. Varios sectores anunciaron movilizaciones para la próxima semana, por ese motivo.
/EUA//smr
Articulo sin comentarios