Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Post Censo: Arias plantea no crear más municipios y un gran acuerdo para una reforma constitucional

La autoridad dijo que por lo menos 84% de los municipios del país se sentirán afectados en el ámbito económico. En materia política sugiere que la representación departamental se mantenga y solo se aumente para los departamentos que crecieron.
25 de marzo, 2024 - 13:24
Compartir en:
El alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto: Internet
El alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto: Internet

La Paz, 25 de marzo de 2024 (ANF).- El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Iván Arias, planteó seis medidas tras el Censo de Población y Vivienda. En el ámbito económico no crear nuevos municipios, crear un fondo de compensación mancomunado; y en el ámbito político, trabajar un “gran acuerdo nacional” para una reforma constitucional o asamblea constituyente en relación a los escaños y la representación política en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La autoridad municipal manifestó que en el ámbito económico se va a producir un impacto que se sentirá en más del 84% de los municipios del país, en consecuencia, sugiere dos medidas: que la Asamblea Legislativa Plurinacional deje de aprobar la creación de nuevos municipios porque solo provoca “una mayor atomización poblacional y de la inversión pública”.

Por otro lado, plantea crear un “fondo de compensación mancomunado” con base al 5% del impuesto directo al litio, esto con el objetivo de apoyar “solo” a municipios que se unen o mancomunan para encarar proyectos integrales de forma conjunta.

En el ámbito político y en relación a la distribución de escaños que se debe establecer con base en los resultados del Instituto Nacional de Estadística, Arias cree que ante un posible “uso político” y para evitar el odio o la confrontación de los “vividores de la politiquería”, plantea cuatro medidas.

Una de ellas tiene que ver con trabajar un “gran acuerdo nacional” para que sea ratificado a través de una reforma constitucional o asamblea constituyente.

En esa línea, dice que todos los departamentos deberían mantener su actual representación en la Cámara de Diputados “y que solo aumenten los departamentos que han crecido en población”. Que se anulen los diputados supraestatales y especiales.

Finalmente, que la representación departamental en el Senado vuelva a ser tres y no cuatro como es actualmente.

Este 23 de marzo se ha realizado el Censo de Población y Vivienda, a partir de este momento los actores políticos, los departamentos, los municipios, las universidades están a la expectativa de los resultados porque en base a los mismo se debe reasignar los escaños parlamentarios, los departamentos que perdieron población y de acuerdo a los porcentajes perderá escaños y los que tienen mayor población ganarán escaños.

El otro tema, es la redistribución de recursos económicos per cápita, estos son los recursos de coparticipación tributaria que reciben los municipios y las universidades.

/ANF/ 

 

Etiquetas

  • Municipio
  • la paz
  • Iván Arias
  • Censo
  • recursos