Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Huarachi justifica uso de explosivos en marchas porque "la democracia se defendió con dinamita"

La Conalcam resolvió "movilizaciones pacíficas en todo el país con marchas y concentraciones en repudio al golpe de estado cívico-político”.
29 de octubre, 2019 - 22:38
Compartir en:
Conferencia de prensa de miembros de la Conalcam. Captura de pantalla Bolivia TV.
Conferencia de prensa de miembros de la Conalcam. Captura de pantalla Bolivia TV.

La Paz, 29 de octubre (ANF).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, justificó la noche de este martes el uso de explosivos en las marchas por parte de los mineros afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las calles de La Paz, pese a que la normativa vigente lo prohíbe. Dijo que la democracia se ha defendido con dinamita y que de ese modo se defenderá al Gobierno en el actual contexto.

“Ustedes conocen que la democracia se ha defendido con dinamita, históricamente, no de ahora, desde la creación de esta matriz de trabajadores, del 52 (…) Ese derecho lo hemos obtenido hace 37 años, que hemos recuperado la democracia con dinamita, con marchas en las calles y en las carreteras y hoy estamos haciendo lo propio, vamos a defender, no que queremos entrar a la confrontación sino llamamos a la paz social”, afirmó Huarachi, en una conferencia en la Casa Grande del Pueblo.

Resaltó que los intentos de “golpes de Estado” y a las organizaciones sindicales, por parte de las movilizaciones que defienden el voto, se dan en la sede de Gobierno y que, por ello, se movilizarán en La Paz para resguardar la Casa Grande del Pueblo y alrededores.

La afirmación la dio luego de que la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), de la cual la COB es parte, se reuniera de emergencia con el presidente Evo Morales, para tratar los conflictos que existen en el país, a partir de la sospecha de un fraude electoral, que dio la victoria al MAS en primera vuelta.

Movilizaciones pacíficas

Tras la reunión, la Conalcam leyó su pronunciamiento, formado por ocho puntos. Entre ellos, manifestó que apoya la iniciativa del presidente Evo Morales para la realización de una auditoría electoral de parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y convocó a movilizaciones pacíficas.

Calificó las acciones del candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y de los cívicos de Santa Cruz como “intentos de golpe de Estado”, debido a que ya no exigen la realización de una segunda vuelta sino la anulación de las elecciones nacionales, por considerarlas “fraudulentas”.

“El planteamiento de anulación de las elecciones del 20 de octubre es la confesión de parte de un grupo abiertamente sedicioso y conspirador para generar un Golpe de Estado cívico-político, un atentado abierto a la institucionalidad democrática, puesto que no existe ningún argumento que justifique su intento de anular la voluntad soberana de millones de bolivianos y bolivianas”, establece el segundo punto del pronunciamiento.

El argumento de “golpe de Estado” fue manifestado, la anterior semana, por el presidente Evo Morales, quien declaró "estado de emergencia” por lo que convocó a las organizaciones afines a su mandato a movilizarse. En ese sentido, la Conalcam resolvió "movilizaciones pacíficas en todo el país con marchas y concentraciones en repudio al golpe de estado cívico-político”.

Desde la anterior semana, diversos grupos simpatizantes del MAS salieron a las calles para desbloquear los puntos de bloqueo que llevan grupos movilizados en defensa del voto en diferentes partes del país. A partir de ello, se generaron varios enfrentamientos entre ambos grupos.

/KG/

Etiquetas

  • Resultados Elecciones 2019