De izquierda a derecha: el entonces secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el presidente Evo Morales. Foto: Tierra Plus Bolivia.
La Paz, 24 de noviembre (ANF).- El presidente en ejercicio Álvaro García Linera sostuvo este martes que el actual Agente Chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, José Miguel Insulza, que antes fungió de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), vive un dilema moral porque hoy debe oponerse a todo lo que antes definió sobre el tema marítimo.
“Quien tiene que resolver sus contradicciones es el señor Insulza, que dirigió una institución que le dio un mandato de viabilizar el diálogo y una salida soberana (al mar para Bolivia), y ahora está en una posición de oponerse a todo lo que la OEA definió el año 1979 y 1983”, manifestó el Mandatario.
En ese sentido García se preguntó Insulza cómo vivirá ese “desgarramiento profesional, espiritual, intelectual y moral”.
“Él tiene que explicar qué se siente haber dirigido una institución (la OEA) que le dijo haga A y ahora dirigir una institución (de Agente ante La Haya) que le dice haga –A, todo lo contrario, qué sentirá él y qué otros problemas irá a enfrentar”, apuntó.
García indicó que la estrategia chilena está envuelta en contradicciones que cada vez se agrandan más porque “se aferra no a la justicia sino a la falsedad, a la imposición y el abuso”; en cambio la estrategia boliviana se ciñe estrictamente a las normas internacionales y avanza sin problemas porque “de su lado están la verdad, la historia y la justicia”.
Por tanto, agregó, la decisión tomada por el gobierno chileno de cambiar a Felipe Bulnes por José Miguel Insulza, en el cargo de Agente ante La Haya, muestra las debilidades, fisuras y los fallos estratégicos en el que han incurrido, frente a la solidez monolítica, la contundencia y la fortaleza de la estructura que Bolivia ha armado.
“Quien se tropieza a cada rato y tiene que ir corrigiendo sobre la marcha (sus políticas) no somos nosotros, es el gobierno de Chile, y eso tiene una base de fondo; la justicia que demanda Bolivia y la injusticia que defiende Chile”, apuntó.
/ANF/