
La Paz, 4 de noviembre (ANF). – Mediante un pronunciamiento, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) pidió al Órgano Ejecutivo la promulgación inmediata del proyecto de ley 342 de Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (Pndes) 2021-2025 por considerarla “muy buena” para reactivación económica del país.
“Les podemos garantizar que todas las prioridades están garantizadas y no habría un solo elemento por el cual podamos nosotros, como municipios, salirnos de estas leyes; por lo tanto, pedimos nosotros al Estado nacional que de una vez apruebe esta ley porque es el norte que nos va dar para la planificación como municipios de toda Bolivia”, declaró el presidente de la FAM-Bolivia, Enrique Leaño (MAS), en una rueda de prensa.
La FAM-Bolivia rechazó las “declaraciones vertidas por algunos políticos y sectores” que no representan a los gobiernos autónomos municipales y se declaró en "estado de alerta" por los presuntos intentos de dejar al país y a los municipios a la deriva y sin ningún plan de desarrollo y planificación subnacional.
“Demandamos que a partir de la promulgación se generen espacios o escenarios de coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, para la implementación de la planificación territorial y que se establezca una adecuada estrategia comunicacional, de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica que disperse dudas o desinformación”, sostiene el punto tres del pronunciamiento.
Según Leaño, lo más importante de la norma es que proyecta una reactivación económica que permitirá la industrialización, tener planes para generar empleos y una estabilidad política y social
Como una forma de “autocrítica”, Leaño manifestó que la norma no se debió sancionar entre gallos de medianoche y sin medios de comunicación, debido a que da rienda suelta a malas interpretaciones de diferentes sectores sociales.
“Deberían haberlo hecho socializando y en un día totalmente hábil (…) porque no hay nada que ocultar en esta ley. Definitivamente nosotros hemos analizado, eso nos va a permitir planificar”, reitero Leaño.
Acotó que “No altera en nada las autonomías universitarias. (…) Pedimos a las instancias correspondientes (…) presentar un memorial al Tribunal Constitucional para pedir la inconstitucionalidad de esta ley, (si la hubiera)”.
En criterio de Leaño, el proyecto de ley 342 no afectará al Plan Operativo Anual (POA) de los municipios porque una vez que entre en vigencia la norma, las alcaldías tendrán al menos seis meses para adecuar sus proyecciones económicas.
Al menos las alcaldías de La Paz, El Alto y Santa Cruz rechazan la norma porque consideran que es inconstitucional y afecta a la autonomía municipal y sus competencias de planificación del desarrollo municipal, asumiendo el control de los presupuestos y gastos de inversiones de las autonomías.
Asimismo, diferentes autoridades universitarias se pronunciaron y tienen previsto realizar protestas en contra de la Ley sancionada en el Legislativo y listo para que el Ejecutivo la promulgue.
/DPC/NVG//