Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Evo niega que haya “agarrado del cuello” a empresarios y dice que su relación con ese sector fue de respeto

García Linera sostuvo que ese mecanismo le funcionó al primer gobierno del MAS en 2006, cuando nacionalizaron varias empresas privadas y tuvieron que pagar millonarios resarcimientos ante tribunales internacionales.
23 de marzo, 2025 - 16:49
Compartir en:
Álvaro Gracía Linera y Evo Morales cuando eran autoridades de Gobierno
Álvaro Gracía Linera y Evo Morales cuando eran autoridades de Gobierno
@@PUBBLIXK

La Paz, 23 de marzo de 2025 (ANF).- El expresidente Evo Morales negó que en su primer gobierno haya “agarrado del cuello” a los exportadores para que entreguen sus dólares bajo la amenaza de quitarles sus empresas, como aseveró su exvicepresidente Álvaro García Linera en Argentina. 

La semana pasada, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Argentina ofreció un conversatorio bajo el título “¿Qué es Estado? Lo ideal y lo material de la política”, donde García Linera intentó justificar el fracaso de los gobiernos de izquierda y las crisis económicas que provocaron en diversos países.

Como una salida, el exvicepresidente sugirió “agarrar del cuello” a los empresarios y amenazarlos con quitarles sus empresas si no entregan la divisa extranjera que consiguen producto de sus exportaciones.

El también exguerrillero sostuvo que ese mecanismo le funcionó al primer gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2006, cuando nacionalizaron varias empresas privadas y tuvieron que pagar millonarios resarcimientos ante tribunales internacionales.

“Las nacionalizaciones nos ayudaron bastante para garantizar la liquidez en dólares. Nunca agarramos del cogote, del cuello, nunca quitamos las empresas. Yo saludo más bien las reuniones que teníamos con la Confederación de Empresarios de Bolivia, una vez nos alertó: presidente, si no invertimos rápidamente en el tema energético, puede faltar energía”, recordó Morales esta jornada.

El expresidente contó que fomentó la inversión privada de los empresarios bolivianos porque así aseguraba que las utilidades se queden en el país, contrariamente a lo que podría suceder con los capitales extranjeros.  

“No comparto la idea de agarrar del cuello a nadie, ni obligar a exportadores a liquidar obligatoriamente las divisas en Bolivia (...). Nuestra relación con el empresariado nacional fue de mutuo respeto y articulación con el único fin de garantizar seguridad energética, lograr la apertura de nuevos mercados y garantizar crecimiento económico con redistribución de la riqueza”, dijo el exmandatario a través de sus redes sociales.

Las declaraciones de García Linera provocaron un repudio generalizado en varios sectores que culparon a su administración por la crisis económica por la que actualmente pasa el país.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios