Evo Morales. Foto de archivo. Prensa Palacio.
La Paz, 26 de abril (ANF).- El presidente Evo Morales, al momento de referirse al Decreto Supremo Nº 11, aseguró en 2012 que era “suficiente” que una mujer diga que “tal persona” es el papá de mi hijo para que el menor sea reconocido y que no era necesario presentar exámenes de ADN.
En aquella oportunidad Morales afirmó que los varones no son iguales porque algunos de ellos, cuando embarazan a una mujer, la dejan abandonada junto a su hijo.
“Los varones no somos todos iguales, (porque) cuando embarazamos a una mujer la dejamos embarazada y abandonada y no queremos reconocer (al hijo). Y pobre compañera ¿qué tiene que hacer para que su hijo sea reconocido? Procesos, juicios, ADN, análisis de sangre”, expresó el Presidente.
Entonces frente a esa situación “¿Qué decreto hemos emitido (hoy)? escúchenme hermanas, por Decreto, si el papá no quiere reconocer al hijo, sólo la mamá (tiene que decir): ‘su papá es Evo Morales’ y ya está reconocido el hijo. La mamá dice, 'tal persona es papá de mi hijo', suficiente eso y ya está reconocido el hijo”, remarcó en un acto público.
El video con estas declaraciones, recogidas por la red UNO, resurgieron a través de las redes sociales después de que el Jefe de Estado acudiera el lunes al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para someterse a una prueba de ADN con el fin de confirmar la paternidad del hijo que supuestamente tuvo en 2007 con Gabriela Zapata.
La defensa del Presidente pone en duda la existencia del menor de edad, en cambio los abogados de Zapata, que se encuentra detenida de manera preventiva por el caso CAMC, sostienen lo contrario.
El artículo 2 decreto N° 11 al que hizo referencia Morales dice: “Por interés superior de toda niña, niño y adolescente y de su derecho a la identidad, la presunción de filiación (paternidad) se hará valer por indicación de la madre o del padre. Quien niegue la filiación, asumirá la carga de la prueba. En caso de que la prueba niegue la presunción, los gastos incurridos corresponderán a quien haya indicado la filiación”.
/ELCA /RPU/