Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Contundencia del paro puso de manifiesto la voluntad inquebrantable de paceños y no paceños

“Cuando La Paz se cabrea las cosas se ponen muy complicadas para cualquier Gobierno”, afirmó Pedro Susz en su evaluación.
16 de septiembre, 2011 - 14:50
Compartir en:
El paro hizo a un lado las diferencias de los paceños por su unidad. Foto: GAMLP
El paro hizo a un lado las diferencias de los paceños por su unidad. Foto: GAMLP
La Paz, Sept. 16 (ANF).- Dándole un rotundo revés a las voces que anticiparon un paro a medias y dividido, este viernes la ciudadanía paceña cesó cualquier movilización vehicular y con ello paralizó a la Sede de Gobierno, en palabras del director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Pedro Susz.

“Es una señal muy clara que con La Paz no se juega, que a La Paz hay que respetarla profundamente, porque cuando La Paz se cabrea las cosas se ponen muy complicadas para cualquier gobierno”, fueron las primeras palabras del director de Gobernabilidad de la Alcaldía paceña en la evaluación del paro cívico.

La pasada semana, la Asamblea de la Paceñidad, una serie de instituciones de las fuerzas vivas de la ciudad, determinó pronunciarse en contra de los continuos avasallamientos de municipios vecinos, por los constantes y reiterados ultimátums para que el Municipio paceño retire algunas de sus oficinas de esos distritos y el anuncio de un “cerco” a la urbe citadina reclamando predios que supuestamente les pertenecerían.

Esa Asamblea, realizada el pasado 6 de este mes, determinó: Respeto absoluto a La Paz y a sus límites; Convocatoria a Referendo para que la población paceña se pronuncie acerca de su voluntad de pertenencia al municipio; Verdadera participación democrática de los dirigentes genuinos, no partidarios, en el Directorio de EPSAS para garantizar un manejo al servicio de la comunidad y no de un partido; Presupuesto del Gobierno del Estado para obras estratégicas como la Terminal Minasa, la intervención en las áreas afectadas por el megadeslizamiento y otras; y Cumplimiento de los compromisos asumidos con La Paz para inversiones en obras de integración como el Ingenio de San Buenaventura y la integración caminera al norte paceño.

“En ese sentido, este paro es -no solamente una ratificación de la voluntad indoblegable de La Paz de demandar respeto-, es también una demostración absolutamente contundente que en los momentos fundamentales, los paceños se unen más allá de cualquier identificación política partidaria y quien no comprenda eso corre el riesgo de caer bajo su peso”, afirmó Susz.

Susz agradeció a los cientos de miles de paceños y no paceños que salieron a las calles a dar a conocer y escuchar su voz de protesta por el encono con el cual se pretende mellar a esta ciudad y sus vecinos que acogieron con los brazos abiertos a hermanos de todos los departamentos.

“Nuestro agradecimiento a toda la comunidad paceña por haber manifestado una vez más de manera contundente y unitaria en defensa -no solo de los límites-, sino en defensa de la seguridad jurídica de la institucionalidad y de la autonomía del Gobierno municipal al poder decidir planes de desarrollo autónomo”, concluyó el Director de Gobernabilidad del Municipio paceño.

Recordó que en los días precedentes se habló de una división en los gremiales, en el sector de los transportistas, en los vendedores de los mercados, en las juntas de vecinos, pero “todo eso ha quedado desmentido, porque hay mucha molestia en todos los sectores de la ciudadanía paceña, en todos los barrios, en todos los distritos, en todos los macro distritos, no solo por los avasallamientos producidos, también por las amenazas de los cercos y otras invasiones a la ciudad de La Paz y por la confesión expresa de un concejal del MAS en sentido que esta es una movilización de los municipios vecinos para desestabilizar a las autoridades legítimamente y legalmente electas en el municipio de La Paz"

///FRV///jlc///