Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Conoce a los jueces Arbour y Gaja, los únicos que votaron a favor de Chile en La Haya

El fallo tuvo una votación de 14 jueces a favor de Bolivia y solo dos se inclinaron por Chile.
24 de Septiembre, 2015
Compartir en:
Los jueces Louise Arbour y Giorgio Gaja. Foto: abc.net.au y 24horas.cl
Los jueces Louise Arbour y Giorgio Gaja. Foto: abc.net.au y 24horas.cl

La Paz, 24 de septiembre (ANF).- Solo dos de los 16 jueces que integran la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya votaron a favor de Chile para aceptar su objeción contra la demanda marítima. Se trata de la juez canadiense ad hoc nombrada por Chile, Louise Arbour, y el juez italiano Giorgio Gaja.

Arbour asumió como juez ad hoc de Chile dentro del proceso. A diferencia de los 14 jueces corrientes de la Corte, los jueces ad hoc son designados por los Estados que no tienen un juez de su nacionalidad en el banco de la CIJ. El magistrado toma parte de las decisiones de la Corte, en igualdad de condiciones que el resto de los integrantes.

La jueza canadiense, que estudió en la universidad de Montreal de Canadá, es conocida por su trabajo en la persecución judicial de criminales de guerra. Fue integrante de la Corte Suprema de Canadá, fue alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2004-2008) y fiscal jefe de los tribunales en La Haya para la ex Yugoslavia y Ruanda.

Por su lado, el italiano Gaja es juez estable de La Haya desde el 6 de febrero de 2012. Licenciado en derecho de la Universidad de Roma, fue asesor del gobierno italiano ante la CIJ y estuvo como juez ad hoc en casos de controversias territoriales y marítimas entre Nicaragua y Honduras y también en el caso Nicaragua-Colombia.

Los 14 votos a favor del rechazo a la objeción chilena provinieron del presidente de la Corte, Ronny Abraham (Francia); el vicepresidente Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia) y los jueces Hisashi Owada (Japón), Peter Tomka (Eslovaquia), Mohamed Bennouna (Marruecos), Antônio Augusto Cançado Trindade (Brasil), Christopher Greenwood (Reino Unido), Xue Hanqin (China), Joan E. Donoghue (EEUU), Julia Sebutinde (Uganda), Dalveer Bhandari (India), Patrick Lipton Robinson (Jamaica), Kirill Gevorgian (Rusia) y el juez ad hoc de Bolivia, Ives Daudet (Francia).

Greenwood y Owada votaron a favor de Bolivia

Dentro los 14 jueces que votaron por rechazar la objeción chilena se encuentran los jueces Greenwood y Owada, quienes asumieron protagonismo en la etapa de alegatos orales por la objeción chilena, realizada en mayo pasado.

Greenwood fue asesor externo de Chile en el juicio ante La Haya que enfrentó ese país con Perú en torno a la delimitación marítima. El presidente Evo Morales, tras conocer el hecho, dijo que el juez “por ética y moral” debía excusarse del proceso, tal y como lo hizo en ese entonces el juez australiano James Crawford, quien se abstuvo de conocer el caso por haber defendido a Chile en el litigio contra Perú en 2008.

Owada, por otro lado, fue el juez que a la conclusión de la etapa de alegatos orales consultó a ambos países qué entienden por “acceso soberano al mar”, interrogante que generó varias interpretaciones de parte de autoridades y analistas de Bolivia y Chile.

/RHC/RPU/

Etiquetas