La Paz, 22 de octubre (ANF).- La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), conformada por organizaciones afines al gobierno, determinó este martes en una reunión extraordinaria declararse en estado de emergencia y mediante concentraciones pacíficas defender el “voto del pueblo” que da el “triunfo” a Evo Morales en primera vuelta, en un conteo rápido muy cuestionado.
“No podemos aceptar que se desconozca el voto ciudadano, no podemos aceptar que se desconozca el voto rural, el voto campesino, del indígena, confundiendo a la población y haciendo ver que hubiera fraude; Conalcam se declara en estado de emergencia y en vigilia permanente con concentraciones pacíficas”, manifestó Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB).
Conalcam, ante los hechos de violencia registrados anoche en los nueve departamentos del país, tras conocerse que Evo Morales gana en primera vuelta, cuando 23 horas antes el Tribunal Supremo Electoral abría la posibilidad de ir al balotaje, se reunió de emergencia y decidió varios puntos.
Responsabilizó a Carlos Mesa de los hechos violentos que terminaron en la quema de varias oficinas de tribunales departamentales, casas de campaña del partido de gobierno y enfrentamientos entre opositores y oficialistas. Calificó estos hechos de racistas y antidemocráticos.
“La victoria electoral en primera vuelta del pueblo boliviano que apoya la continuidad del proceso de cambio y al compañero Evo Morales ha sido posible por la votación de los trabajadores del campo y la ciudad”, señala Conalcam en una de sus resoluciones.
Frente a este triunfo, agrega, la derecha “está intentando realizar un golpe antidemocrático, acciones violentas, quema de tribunales departamentales, electorales y sedes del Movimiento al Socialismo, agresiones racistas y rumores de desabastecimiento” por el cual acusan como autor intelectual al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa.
Conalcam instruye a todas las organizaciones sociales, sindicales, campesina e indígenas a realizar las acciones correspondientes “para la defensa de nuestro proceso de cambio”.
“Alertamos al pueblo que la derecha expresada en Carlos Mesa y Comunidad Ciudadana intentaron atribuirse resultados exitosos en base a cifras parciales difundidas por el TSE sin esperar los resultados finales de zonas alejadas”.
Para el miércoles 23 de octubre, la Conalcam convoca a una primera concentración pacífica en defensa del llamado proceso de cambio y el triunfo de Morales en primera vuelta.
/FC/