
La Paz, 14 de febrero de 2025 (ANF). - Ante la paralización de los contratos en la Asamblea Legislativa, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) rechazó esa decisión y exigen que sean anulados de manera definitiva ya que en cualquier momento pueden retomar su tratamiento y aprobarlo.
“Nosotros no buscamos que esto se congele y que gente se queda tranquila, no. Lo que queremos es que se anulen esos contratos ¿por qué se va a paralizar nomás los contratos?”, cuestionó el presidente de Comcipo, Alberto Pérez en contacto con Unitel.
Más temprano, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, informó que se paralizó el tratamiento de los contratos de explotación de litio que el Ejecutivo firmó con las empresas Hong Kong CBC y Uranium hasta concluir con su socialización.
Pérez señaló que los contratos son irregulares por diferentes razones, las regalías para Potosí son mínimas, los cuales fueron considerados como un insulto. A la vez, advirtió que no existe un estudio ambiental que señale cuál será la afectación a las comunidades por el uso de agua.
“Estos contratos no sirven para nada, nosotros rechazamos su aprobación y el Gobierno quiere aprobarlo de forma apresurada sin consultarnos. No han presentado un estudio de impacto ambiental y eso quieren hacerlo después, eso no puede ser. Por ese y otros motivos exigimos la nulidad de los convenios”, manifestó.
El jueves, el Gobierno intentó socializar con diferentes sectores sociales el contrato que firmó con la empresa china; sin embargo, ese encuentro se suspendió luego que un grupo de ciudadanos potosinos que rechazan ese acuerdo increparon a las autoridades del Ejecutivo.
El Consejo Consultivo que se realizó el miércoles determinó conformar un comité de movilizaciones compuesto por cinco organizaciones sociales e instituciones de Potosí, para que planifiquen las próximas medidas de protesta.
“El comité de movilizaciones está compuesto por la Federación de trabajadores por cuenta propia, la Federación de Trabajadores de la Prensa, el magisterio, la Universidad Tomas Frías y Aapos. Se harán llegar las notas respectivas para que se deleguen a sus representantes”, dice la resolución.
/EUA/nvg/
Articulo sin comentarios