Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Alemania y Bolivia firman convenio de cooperación 2024-2025, sobre todo apoyará a la Amazonía

El diplomático alemán dijo a la ANF que se apoyará a la protección de la Amazonía con 15 millones de euros. Se empezará a trabajar en detalles del convenio.
18 de octubre, 2023 - 13:50
Compartir en:
Embajador de Alemania en Bolivia, José Schultz. Foto: Brújula digital
Embajador de Alemania en Bolivia, José Schultz. Foto: Brújula digital

La Paz, 18 de octubre de 2023 (ANF).- El embajador de Alemania en Bolivia, José Schultz, informó que este martes, en Berlín las autoridades de ese país y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, firmaron el nuevo convenio de cooperación para los próximos dos años 2024-2025.

“Oficialmente sigue la cooperación alemana que estaba a punto de acabar a finales de 2023. Sí, el actual gobierno revocó la decisión del gobierno anterior. Sigue la cooperación alemana y ahora para los próximos dos años”, declaró el diplomático a la ANF.

Los fondos están orientados principalmente para la protección del clima y la Amazonía. La ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, llegó al país el año pasado y anunció un fondo de 15 millones de euros para la Amazonía boliviana.

“Ya tenemos los fondos para invertir sobre todo para la protección del clima, la Amazonía, sabemos todos que si la Amazonía está mal y Bolivia es un país con mucha Amazonía”, añadió.

El país germano también orienta su interés en apoyar temas de género, protección de las mujeres y lucha contra la violencia, entre otros. “Estamos orgullosos de apoyar a Bolivia en estos temas”, señaló Schultz

Detalló que la cooperación tiene dos pilares, por un lado, la asistencia a través de la GIZ, pero también la asistencia financiera mediante la KfW, que es el banco de desarrollo alemán, mediante el cual se pueden canalizar créditos a “casi ningún interés”.

Las inversiones no están destinadas en carreteras, sino en energía renovable, agua y una cartera de asuntos que ahora serán abordados a partir del nuevo convenio de cooperación.

Por ejemplo, otro “eje clave” es la formación dual, la cooperación también se dirigirá a la formación de la Red Dual en Bolivia. Este miércoles firmaron la Carta de Intenciones la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana, la Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), la iniciativa busca socializar y consolidar el modelo de formación dual en el país.

Este miércoles, fue lanzado oficialmente el proyecto en un acto en la residencia del embajador de Alemania en la zona de Obrajes en La Paz, del que participaron los viceministros de Políticas de Industrialización del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Luis Siles Castro y el viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación, José Luis Gutiérrez.

La Red Dual busca generar un acercamiento entre el sector educativo y el empresarial para mejorar las oportunidades de formación e inserción laboral de jóvenes del país. El programa de Formación Profesional Dual es impulsado por diversos actores, por eso la AHK Bolivia y la Sparkassenstiftung Alemana identificaron la necesidad de articular a estos sectores en una red.

La Red Dual, de la cual formará parte el Viceministerio de Políticas de Industrialización tiene como meta consolidar una estructura colaborativa entre los actores de la red y otros participantes importantes para promocionar el modelo de formación dual y sus beneficios.

El diplomático alemán destacó que este modelo alemán de formación dual ha sido exitoso, y expresó su satisfacción porque en Bolivia pueda ser reeditable.

Respecto al convenido de cooperación manifestó que a partir de la suscripción corresponde trabajar en seguir adelante afinando los detalles para implementar en los próximos dos años. “Es una muy buena noticia”, dijo.

/NVG/

Etiquetas

  • Cooperación
  • Alemania
  • Bolivia
  • amazonia