
MADRID, 1 de Abril de 2025 (EUROPA PRESS) .- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado este lunes de "deplorable" el ataque del Ejército de Israel en los alrededores de la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, después de que se hayan recuperado los cuerpos de al menos 15 cooperantes de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos.
"El ataque mortal contra ocho trabajadores de ambulancia de la Media Luna Roja Palestina en Gaza mientras estaban de servicio es deplorable. La OMS está profundamente preocupada por el bienestar del trabajador de ambulancia Assad al Nassasra, que continúa desparecido", ha expresado a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Tedros ha recordado que, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, los trabajadores de salud "deben esta protegidos en todo momento", y ha instado al cese "inmediato" de los ataques contra el personal sanitario y humanitario.
También se ha pronunciado respecto de estos hechos el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, que ha enviado sus condolencias a las familias de los 15 trabajadores de emergencias y ayuda humanitaria. "Las fuerzas israelíes los mataron cuando intentaban salvar vidas. Exigimos respuestas y justicia", ha manifestado.
Por su parte, la Defensa Civil de Gaza ha considerado que "el mundo humanitario no debe permitir la ejecución de 15 trabajadores humanitarios sin adoptar una postura decisiva que impida" que Israel repita sus crímenes sin rendir cuentas. Así, ha pedido a los profesionales del sector a nivel mundo que se solidaricen.
Asimismo, ha instado a la comunidad internacional a que "tomen medidas efectivas y no se limiten a observar estos crímenes israelíes, que constituyen crímenes de guerra y genocidio". En este sentido, ha asegurado que tras este caso habrá "nuevas ejecuciones destinadas a vaciar la Franja de Gaza de servicios humanitarios".
En la víspera, la Media Luna Roja Palestina informó de que había recuperado los cadáveres de 15 cooperantes, entre ellos ocho de sus trabajadores, seis miembros de Protección Civil y un trabajador de Naciones Unidas. Además, un noveno miembro del equipo "sigue desaparecido".
La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) recordó que el equipo "desapareció el 23 de marzo junto a sus ambulancias cuando fueron objetivo de fuego intenso en Hashashin" y criticó que los cadáveres hayan sido recuperados "tras siete días de silencio y después de que se negara el acceso a la zona de Rafá donde fueron vistos por última vez".
Articulo sin comentarios