Ir al contenido principal
 

Economía

YLB: Estudio de impacto ambiental se realizará después de aprobar los contratos de litio

Dijo que para comenzar con la construcción de las plantas es necesario contar con una licencia ambiental. Además, recordó que una vez que se tenga el diseño final del proyecto recién se realizará una consulta previa a las comunidades.
23 de febrero, 2025 - 18:40
Compartir en:
Presidente de YLB, Omar Alarcón. Foto: Internet
Presidente de YLB, Omar Alarcón. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 23 de febrero de 2025 (ANF). - El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que el estudio de impacto ambiental se desarrollará después que los contratos para la explotación de litio en el Salar de Uyuni se aprueben en la Asamblea Legislativa. 

“Una vez que se tenga aprobado el contrato, vamos a tener una evaluación de impacto ambiental, este estudio se realiza siempre y cuando el proyecto esté a diseño final. Estamos estimando tener una inversión entre 30 a 50 millones de dólares para esta primera etapa de factibilidad donde se van a realizar todos los estudios a diseño final del proyecto”, informó el funcionario a medios estatales. 

Diferentes instituciones y expertos en el tema advirtieron que los contratos no contemplan salvaguardas ante los impactos socioambientales, como la afectación a por lo menos 20 comunidades en sus actividades productivas y turísticas; el uso y contaminación de grandes cantidades de agua, en una de las regiones más secas del país.

Insistió que para comenzar con la construcción de las plantas es necesario contar con una licencia ambiental. “Una vez que tengamos el proyecto a diseño final, recién se hacen las consultas previas a las comunidades. La consulta previa es un requisito para la licencia ambiental que está normado”, explicó. 

El 7 de febrero, en una sesión irregular, la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el contrato entre YLB y la empresa Hong Kong CBC de China para la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio. Aún no ha sido puesto a consideración del pleno de la Cámara Baja.  

Ante esa decisión se activaron las movilizaciones en Potosí. El gobierno intentó socializar el documento con los sectores que pedían su anulación, pero fracasó. Posteriormente, la Cámara de Diputados decidió suspender el tratamiento del convenio.  

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios