
La Paz, 13 de abril de 2025 (ANF). - Ante la vigencia del arancel del 10% establecido por Estados Unidos, los productores de castaña advirtieron que existe el riesgo de que la exportación se reduzca afectando a los recolectores, porque venden ese fruto a un bajo costo. Además, cuestionaron la falta de atención por parte del Gobierno.
“Ese impuesto internacional nos va a afectar a nosotros como recolectores y también a las empresas que se encuentran en la localidad de Riberalta, del departamento del Beni, porque cabe decir que la castaña no tiene una estabilidad de precio a nivel internacional existen subidas y bajadas”, afirmó el exdirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia (FSUTGC), Julio Quette, en contacto con la ANF.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso medidas arancelarias a diferentes países del mundo, entre los cuales está Bolivia con el 10%. Según el Instituto Boliviano de Comercio Internacional (IBCE), en 2024 se exportó a ese país 263 productos bolivianos, entre ellos el estaño (28%), castaña (14%) y quinua (12%).
La castaña se produce en cuatro departamentos del país: Beni, Pando, Cochabamba y La Paz. El exdirigente dijo que al menos el 70% de las plantaciones se encuentra en Pando, un 20% en la provincia de Abel Iturralde, en La Paz; un 15% en la provincia Vaca Diez, del Beni.
/EUA/nvg/
Si deseas acceder a la información completa de esta nota puedes suscribirte al servicio de la ANF
Articulo sin comentarios