
La Paz, 23 de mayo de 2024 (ANF).- Como resultado de las observaciones recogidas en el informe defensorial “Criminalización del Trabajo Sexual”, la Defensoría del Pueblo promueve la modificación de la libreta de salud para precautelar el derecho a la imagen y a la vida privada de las trabajadoras sexuales, y un protocolo para la acción policial.
“En la primera etapa de este informe sí se ha generado para que el Sedes (Servicio Departamental de Salud) evite el tema de poner los nombres verdaderos y las fotografías que es una vulneración total a la imagen y a la vida privada de las compañeras”, dijo a ANF Nelson Churqui, profesional de Asuntos de Género de la Defensoría del Pueblo.
Indicó que actualmente se está trabajando para que el documento como tal tenga características únicas y solo se pueda conocer la información mediante un código al que tenga acceso únicamente funcionarios del Sedes.
Churqui señaló que en la elaboración del informe se detectó que en algunos municipios pedían a las trabajadoras el nombre verdadero, el número de carnet, la dirección del domicilio y una fotografía, y con toda esa información eran víctimas de extorsión.
//Si desea acceder a la información completa, suscríbase a nuestro servicio de noticias…
/FC/
Articulo sin comentarios