Mapa de la Alcaldía con las vías por las que atravesará el Dakar.
La Paz, 4 de enero (ANF).- La ciudad de La Paz se alista a vivir cuatro días de caos vehicular debido a que ingresarán a sus estrechas calles y avenidas 318 vehículos de los competidores del Dakar, y otras decenas de autos de apoyo; también estarán restringidos los accesos al aeropuerto y clausurada la salida de buses interdepartamentales desde la terminal de La Paz.
El rally ocasionará además que el barrio de Irpavi quede sin ingreso de vehículos durante tres días, debido a que los vehículos se estacionarán dentro y en los alrededores del colegio militar, ubicado en esa zona. Los principales ingresos a ese barrio estarán cerrados, por lo que el tráfico vehicular se realizará sólo a través de Bolonia.
También, para permitir el paso de los 50 camiones de alto tonelaje que compiten en la carrera, funcionarios municipales elevaron en los últimos días la altura de semáforos y los cables de electricidad y telefonía que cruzan las calles. Algunos letreros que cuelgan de pasarelas también serán removidos para que los camiones, de 4,20 metros de altura, puedan pasar.
Grupos de vecinos de La Paz se han organizado para protestar contra el Dakar, porque consideran que es una carrera que solo ayuda a la propaganda gubernamental y porque no debe realizarse debido a que afecta el medioambiente y a sitios arqueológicos. También se ha señalado que en momentos en los que se vive una sequía en el país, la competencia es negativa.
Los cortes de vías, que tendrán en algún momento 25 kilómetros de largo, empezarán el viernes 6 en el carril de bajada de la avenida Mariscal Santa Cruz, para instalar en la plaza San Francisco el podio de premiación de los ganadores.
Al día siguiente, sábado 7, estará cerrada la carretera desde Laja a El Alto y por ello el paso hacia el aeropuerto estará restringido, informó la Policía.
Ese mismo día también se cerrarán la autopista y toda la vía troncal desde la avenida Mariscal Santa Cruz hasta el ingreso a Irpavi, en la zona Sur, además de varias calles y avenidas paralelas, como Libertador, Poeta y Zavaleta.
También estarán cerradas la avenida principal de Obrajes y las calles paralelas a ésta.
El sábado ingresarán a La Paz las 144 motos, 87 vehículos, 37 cuadriciclos y 50 camiones que están en competencia, además de decenas de carros de transmisión de TV, primeros auxilios y de apoyo.
Como se trata de una carrera, la Policía ha pedido a los vecinos tomar sus precauciones y observar la competencia desde “lugares seguros” debido a que los vehículos podrían imprimir altas velocidades.
El domingo 8 no habrá restricciones específicas, pero entre las calles 12 de Calacoto (ingreso a Irpavi) y 25 de Cota Cota el tránsito estará cerrado porque los cientos de autos deberán reabastecerse de gasolina en éste último barrio.
Finalmente, el lunes 9, la larga caravana partirá en la madrugada desde Irpavi hacia La Florida, Aranjuez, Mallasilla y Achocalla, para dirigirse a El Alto. Todas esas zonas verán cortadas la circulación vehicular durante la jornada.
En El Alto, mientras tanto, también se cerrarán las calles el lunes 9 hasta que los vehículos inicien la séptima etapa que concluye en Uyuni.
/RPU/