
La Paz, 27 de abril del 2025 (ANF).- La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazó el proyecto de ley de la senadora de Comunidad Ciudadana Silvia Salame que pretende obligar a los medios privados a enviar un reporte semanal al Órgano Electoral Plurinacional sobre los tiempos o espacios destinados a las campañas de los candidatos.
El proyecto de “ley de integridad y ética pública en procesos electorales” fue presentado en septiembre de 2024, pero en noviembre Salame solicitó su reposición y el 31 de marzo fue tratada y aprobada en la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral del Senado.
“Los concesionarios y operadores privados de radio y televisión deberán garantizar el pluralismo, el equilibrio informativo y la veracidad en el manejo de la información sobre las campañas y el proselitismo electoral. Para estos efectos, remitirán un informe semanal al Órgano Electoral Plurinacional de los tiempos o espacios que en dichas emisiones o publicaciones se les otorgaron a las actividades de campaña de cada candidato o candidata. El Órgano Electoral Plurinacional publicará dicha información y verificará que la presencia de los candidatos en dichas emisiones o publicaciones sea equitativa”, señala el parágrafo II del artículo 5 de la propuesta de norma.
Otras de las disposiciones observadas por la APLP es el parágrafo I del mismo artículo y el parágrafo II del artículo 16, por lo que la entidad colegiada exigió que sean inmediatamente eliminadas de dicha propuesta.
“Los proponentes de esa norma deberían saber, como lo establecen los estándares internacionales sobre la materia, que cualquier interferencia estatal que afecte directa o indirectamente las libertades de expresión y prensa violenta las mismas y vulnera el derecho a la información y la comunicación, garantizado en Bolivia por la Constitución Política del Estado”, dijo la APLP en un comunicado.
La norma prevé sanciones a los medios que incumplan las disposiciones estipuladas en ese proyecto de ley, por lo que a representación de los periodistas de La Paz exige eliminar toda referencia a los medios de información independientes de esa iniciativa.
“El periodismo boliviano desarrolla y continuará desarrollando su trabajo en sujeción a lo establecido por la Carta Fundamental, la Ley de Imprenta y, en tiempo de elecciones, por la Ley del Régimen Electoral, al igual que lo hace en atención a las previsiones de su Código Nacional de Ética. En consecuencia, una nueva determinación legal que pretenda condicionar su desempeño y, más aún, someter su labor a la infundada obligación de presentar reportes semanales de cumplimiento constituye una acción de censura enmascarada”, advirtió la APLP.
//FPF//
Articulo sin comentarios