15 de octubre, 2015 - 13:48
María José Ferrel
La Paz, 15 de octubre (ANF).- El cortometraje boliviano pisa fuerte en la trigésima versión del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en Argentina, la única muestra de cine clase A en Latinoamérica. Es así que Carlos Piñero (Max Jutam, Martes de Ch’alla, Plato Paceño) estrena a nivel mundial su nuevo trabajo: “Amazonas”.
Además “Antawara”, proyecto de largometraje en desarrollo del realizador paceño, fue elegido entre los diez trabajos más destacados para participar en Encuentro de Co-producción Internacional “LoboLab” que reunirá a los directores con más de 20 productores internacionales provenientes de Europa, América del Norte y América Latina.
“Esta iniciativa enriquece la agenda del emergente cine latinoamericano, fortaleciendo los vínculos entre los nuevos talentos de nuestra región y figuras del escenario internacional”, señaló Ignacio Catoggio, productor general del Festival.
Otra de las buenas noticias para el cortometraje nacional es que dentro de la selección oficial del festival se encuentra una sección denominada “Bolivia Alterada” donde se hará el visionado de los siguientes trabajos: “Nueva Vida” de Kiro Ruso, “Despedida” de Pablo Paniagua, “Boliwood” de Sergio Bastani y “Primavera” de Joaquín Tapia.
“Las piezas dan cuenta de un cambio, transformación en los modos de producción, contenidos e investigaciones visuales que están sucediendo en el cine boliviano. Es un cine que no se encuentran en salas comerciales, que no cuenta con apoyo de ninguna naturaleza sino que se hace con amor, con medios algo precarios y no buscan audiencias, sino que simplemente narran sus contenidos”, apuntó Sergio Zapata uno de los gestores del Festival de Cine Radical bajo el cual entraron las cinco producciones a la muestra en Argentina.
“Amazonas” de Carlos Piñeiro en estreno mundial
“Celestino parte desde los Andes hacia el Brasil en busca de nuevas oportunidades, pero no puede llegar a su destino. El migrante se queda en la frontera y es conminado a trabajar en la única lavandería del lugar, donde el cautiverio le revela el verdadero valor de su libertad”, adelantó sobre el cortometraje Piñeiro que se encuentra filmando en Huanuni junto a Socavón Cine el primer largometraje de Kiro Russo.
En Amazonas el realizador trata de volcar la mirada hacia los bosques selváticos de la amazonia boliviana ya que sus anteriores trabajos retratan una estética e historia más andina.
“Lo andino ya no está en la montaña, ahora está en la selva”, indicó antes de partir a Huanuni.
“Antawara” su primer largometraje
Piñeiro se encuentra en la etapa de pre producción de su primer largometraje que se llamará “Antawara”, empezarán la filmación en marzo del próximo año junto con el colectivo Socavón Cine.
Este proyecto ha sido elegido entre miles de trabajos enviados a laboratorio de desarrollo en el encuentro de coproducción Internacional “LoboLab”, que se realizará en el marco del próximo Festival, a llevarse a cabo desde el miércoles 4 hasta el sábado 7 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
La idea original es de Piñeiro, pero el guion está en las manos de su hermano, el escritor Juan Pablo Piñeiro (Cuando Sara Chura Despierte –Illimani Purpura).
“Es la historia de una persona que está en un delirio de vida y de muerte, en ese trance puede visitar todos los tiempos porque ellos se mezclan. Es un viaje al interior del personaje, donde hay pasado, presente y futuro”, indicó Piñeiro.
“Antawara” es un delirio en medio de las montañas, por eso se filmará en medio de las mismas, en la localidad de Cohoni que queda a una hora de La Paz.