Oruro, 23 de julio de 2024 (AND). – Las autoridades originarias del Suyu Jach’a Karangas y Suras, la Gobernación del Oruro, la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (AMDEOR), Universidad Técnica de Oruro (UTO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro de Investigación y promoción del Campesinado (CIPCA) Altiplano y representantes de municipios elaboraron una agenda departamental para enfrentar los efectos del cambio climático.
Los representantes originarios e institucionales acordaron una agenda de 10 puntos en el Encuentro departamental de Oruro, denominado: “Construcción de agenda departamental para enfrentar el cambio climático”, que se llevó a cabo este 23 de julio en el Hotel Terminal de esa ciudad.
Las autoridades originarias y los productores expresaron su preocupación porque el “tiempo esta cambiado", situación que se manifiesta en las precipitaciones de lluvias, lloviznas, granizos de manera descontinua a veces inundaciones en épocas de lluvia, estos fenómenos naturales se producen por los cambios bruscos del clima, y concentra en pocos meses de lluvia que son insuficientes para la producción. Lo cual estaría generando épocas prolongadas de sequía y escasez de agua para la producción agrícola, consumo humano y animal.
Asimismo, la baja precipitación de lluvias genera una situación incierta e insegura para la producción agropecuaria, lo que está provocando la migración de las familias rurales hacia los centros urbanos. Esta situación, según los propios participantes, tienden a agravarse por el mal uso de los recursos naturales, la sobre explotación y la contaminación del agua, los suelos y el medio ambiente por el uso de agroquímicos, plásticos y otros productos contaminantes.
Por otra parte, las autoridades originarias y productores no solamente mostraron su preocupación y lamentaron este escenario, sino propusieron varias ideas y acciones para mitigar la contaminación de la Madre Tierra y adaptarse de manera creativa a los efectos del cambio climático. También fortalecer las acciones que ya desarrollan los productores como la reforestación de praderas nativas con semillas de la región y la cosecha de agua de las lluvia en qhutañas - atajados, la recuperación de los conocimientos locales de predicción climática (Indicadores naturales). En este contexto se priorizaron 10 acuerdos para la construcción de una agenda departamental de Oruro para hacer frente al cambio climático. Estos son:
1. Fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígena originario campesinos, en particular la libre determinación y el autogobierno para la implementación de modelos de desarrollo sostenibles y resilientes al cambio climático.
2. Implementación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir riesgos en la producción agropecuaria y la soberanía alimentaria de la región. Tomando en cuenta las experiencias exitosas desarrolladas por los productores, apoyadas por instituciones públicas y privadas.
3. Promover investigaciones y estudios para mejorar las prácticas agroecológicas sostenibles en el departamento de Oruro para fortalecer la soberanía alimentaria de las familias indígenas originarias campesinas del altiplano boliviano.
4. Elaborar planes de gobernanza ambiental de los Territorios Indígena Originario Campesino (TIOC), a nivel de municipios y/o regional para la gestión sostenible de los recursos naturales.
5. Mayor participación de mujeres y jóvenes en los espacios de decisión de las organizaciones indígenas originarias campesinas para definir acciones y mecanismos de adaptación al cambio climático.
6. Implementar programas de educación ambiental involucrando a niños, niñas, jóvenes, mujeres y líderes para el cuidado y protección del medio ambiente.
7. Rescatar los saberes y conocimientos ancestrales resilientes al cambio climático practicadas por las organizaciones indígenas originarias campesinas para establecer un dialogo con la academia y generar mecanismos de alerta temprana y formación de “Gestores en recursos hídricos con enfoque ambiental”.
8. Gestionar y priorizar proyectos de rehabilitación y protección de cuerpos de agua, como el lago Poopó, así como ríos y cuencas, para garantizar el acceso sostenible del agua para las comunidades. Además, de mejorar la protección y gestión de las cordilleras, bofedales y zonas de recarga hídrica.
9. Protección de los recursos hídricos a través de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina; en el marco de los derechos colectivos de los pueblos originarios.
10. Monitoreo y evaluación de políticas públicas referidas al cuidado y protección del medio ambiente.
Finalmente, las autoridades originarias, los representantes de los gobiernos municipales, la gobernación y de las organizaciones sociales se comprometieron a coordinar acciones para impulsar el cumplimiento de las resoluciones adoptadas. Para ello se prevé realizar reuniones periódicas de seguimiento para evaluar los avances y ajustar las estrategias conforme sea necesario.
/AND/
Articulo sin comentarios