
Santa Cruz, 26 de marzo (AND).- Un grupo de nueve estudiantes de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, junto a su docente de fotografía de marca, Carol Mercado vivieron entre el 3 y 9 de marzo de este año, una experiencia inmersiva que las llevó a conocer desde adentro, un poco más de la industria de la moda, el arte y cultura parisina, participando en diferentes actividades en torno al Paris Fashion Week, en un intenso itinerario que incluyó visitas a exposiciones emblemáticas, eventos de moda, talleres prácticos y experiencias culturales significativas en la capital francesa.
Según la Jefe de Carrera, Raquel Clouzet, el propósito de esta actividad académica fue ofrecer a las estudiantes una experiencia educativa integral, conectando la formación del aula con el contacto real con la industria de la moda en un contexto internacional; desarrollar habilidades que son clave para el marketing de artículos de lujo, perfumería, y gestión de marca; además de brindar oportunidades para establecer redes profesionales a las participantes.
“Esta experiencia fortalecerá el perfil profesional de las estudiantes aportando competencias esenciales en temas como gestión y estrategia de marcas de lujo y moda, conocimiento del mercado global de la moda, identificación de nuevos campos profesionales en la industria, como perfumista, bordador o plumasier, y abrirse futuros espacios de formación y empleo en Europa. Esta experiencia fortalece la proyección internacional de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales preparados para liderar en escenarios globales”, comentó Clouzet.
Entre las actividades que realizaron las estudiantes, estuvo la visita a Kielle Paris de Ezequiel Doria Medina, donde el diseñador boliviano pudo compartir con los estudiantes su experiencia, trayectoria, desafíos y oportunidades que tuvo que sobrellevar para posicionar su marca en el mercado internacional. Además, participaron en dos talleres, el primero en el Museo del Perfume Fragonard donde crearon su propio eau de toilette, conocieron más a profundidad las bases de la perfumería y cómo una fragancia se convierte en la extensión de la identidad de una marca de moda; y el segundo de marroquinería, en la Escuela APPH, junto a la experta Anne Grégorie, que les enseñó sobre el proceso de creación de accesorios en cuero y realizaron algunas creaciones.
Así mismo, experimentaron de primera mano lo que es una producción de moda de alto nivel, durante un shooting fotográfico con Laureen Vosghien (Miss Dauphine Bretagne et Pays de la Loire) y la modelo ucraniana Elena Feofanova, y presenciaron los desfiles de colecciones de diseñadores independientes y emergentes como el AEFW Fashion Show; el House of Vendôme; y el Paris Fashion Air Art Exhibition & Performance.
Como parte importante de esta experiencia académica, las estudiantes pudieron establecer nuevos contactos con profesionales del sector como diseñadores, empresarios y compradores de la industria de la moda, en visitas al salón Who’s Next y al salón Matter and Shape; y a la Feria des Étudiants en Porte de Versailles “L’Étudiant”, donde exploraron oportunidades de formación en moda, diseño y lujo en Francia.
Entre sus visitas a museos y exposiciones de arte, se encuentran, la visita al Museo Yves Saint Laurent que muestra bocetos originales, colecciones icónicas y el escritorio de trabajo del célebre diseñador rodeado de libros y objetos de inspiración; la muestra de Dolce & Gabbana, “Du Coeur a la Main”, en el Grand Palais; la exposición “Louvre Couture” en el Museo del Louvre; visita al Museo Dior; visita a La Cité de la Mode et du Design; y la Paris Fashion Week – World Fashion Expo 2025, donde se presentaron innovaciones en moda sostenible y nuevas tendencias de la industria.
La Paris Fashion Week es organizada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), y se ha consolidado como uno de los eventos más prestigiosos e influyentes del calendario internacional de la moda, considerándose como la cumbre de la industria, reuniendo a las casas de moda más reconocidas del mundo junto a diseñadores emergentes. Pero no solo se limita a desfiles de moda, sino que incluye también actividades como exhibiciones de arte contemporáneo y moda, talleres prácticos y experiencias educativas, eventos de networking profesional y encuentros de negocios, ferias de diseño, textiles y accesorios, y conferencias sobre tendencias, innovación y sostenibilidad en la moda, entre otros.
La actividad se dio a través de Formarte Internacional CM Global Education, que diseñó un programa especial coordinado por Carmen Maudet en Francia; la Jefe de Carrera, Raquel Clouzet y la docente Carol Mercado de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda UPSA, como tutoras de estancia; y la Embajada de Bolivia en Francia, que planteó futuras oportunidades de participación en eventos internacionales.
//AND
Articulo sin comentarios