Ir al contenido principal
 

AND

Banco BISA entrega herramientas en favor de la ciberseguridad empresarial

Además de las fortalezas técnicas, la formación y concientización de los usuarios son un arma muy importante para evitar ataques y problemas de seguridad digital.
17 de junio, 2024 - 20:38
Compartir en:
Foto. Banco Bisa
Foto. Banco Bisa

La Paz, 17 de junio (AND).- “Seguridad de la Información en las empresas” es una iniciativa basada en la educación, concienciación y colaboración de Banco BISA y se enfoca en fortalecer la resiliencia colectiva frente a las amenazas cibernéticas a través de encuentros con especialistas.  

En ese contexto, se realizaron eventos regionales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en los que participaron representantes de empresas y personeros del BISA especializado en el ámbito informático.

El objetivo principal de estos eventos fue subrayar la importancia de la ciberseguridad en el contexto del creciente uso de servicios y canales digitales en Bolivia.

Según Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de Banco BISA, “es esencial que este crecimiento vaya acompañado de controles y herramientas adecuadas para fomentar una cultura robusta de ciberseguridad”.

“La aceleración en el uso de los canales y servicios digitales hace imperativo que tanto personas como empresas adopten todas las recomendaciones de seguridad disponibles”, señaló Urquidi.

Durante las jornadas, se trataron temas como el panorama internacional de los ciberataques, estadísticas actuales, análisis de amenazas comunes, medidas preventivas y modelos de gestión de riesgos que las empresas pueden implementar.

Los expositores, tres especialistas en riesgo tecnológico y seguridad de la información de Banco BISA, aportaron su vasta experiencia en la banca y en temas de ciberseguridad.

Además, se aprovechó la ocasión para promover el lanzamiento de una nueva web con consejos de seguridad, disponible desde hace algunos meses y continuamente actualizada. Esta plataforma ofrece a los clientes acceso a información sobre diversos ataques cibernéticos y recomendaciones para prevenirlos.

Banco BISA también impulsó medidas específicas para proteger los datos personales de sus clientes frente a ciberataques, tales como la encriptación de datos, autenticación multifactor, monitoreo y detección de amenazas, y controles de acceso estrictos.

“Sin embargo, la formación y concienciación continúan siendo las estrategias más importantes”, señaló el ejecutivo del Banco BISA.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) también fueron un foco importante en estas jornadas, donde se compartieron prácticas efectivas de ciberseguridad que pueden aplicar incluso con recursos limitados.

Entre estas prácticas se incluyen la capacitación del personal, la implementación de soluciones de seguridad asequibles, la actualización regular de software, la realización de copias de seguridad de datos y la aplicación de controles de acceso estrictos.

Banco BISA también destacó el papel crucial que la inteligencia artificial (IA) juega en sus estrategias de ciberseguridad, mejorando la capacidad del banco para protegerse contra amenazas avanzadas mediante análisis predictivo y detección automática de amenazas.

Estos eventos son parte del compromiso continuo de Banco BISA con la educación financiera y la seguridad de la información, no solo para sus clientes, sino también para el público en general, con el fin de promover una cultura de ciberseguridad proactiva y colaborativa.

//AND

 

Comentarios

Articulo sin comentarios