Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Transporte pesado de siete regiones va al paro de 24 horas por escasez de combustible y dólares

La Confederación de Gremiales de Bolivia también anuncio que se movilizarán entre el lunes y el martes, exigiendo la abrogación de al menos tres normas y por la escasez de divisas estadounidenses.
19 de mayo, 2024 - 22:32
Compartir en:
Bloqueo del transporte pesado de Cochabamba. Foto: Los Tiempos
Bloqueo del transporte pesado de Cochabamba. Foto: Los Tiempos

La Paz, 19 de mayo de 2024 (ANF). - Ante la falta de combustible y de dólares estadounidenses en el país, el transporte pesado de carga nacional e internacional de Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Potosí, decidió ingresar a un paro de 24 horas desde las 00:00 horas de este lunes. 

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Héctor Mercado, en contacto con la ANF, dijo que la protesta es a nivel nacional, pero la dirigencia de cada Cámara departamental definirá las medidas de presión que adoptarán. Hasta el momento en siete regiones determinaron acatar la protesta. 

“Se ha llevado una reunión con todas las cámaras departamentales donde se ha determinado salir en movilizaciones y un paro de 24 horas a partir de las cero horas de este lunes 20 de mayo, por distintas situaciones. Una de ellas es la escasez de dólares y como transporte nacional e internacional vivimos del exportador y lamentablemente están afectados”, confirmó el dirigente. 

El dirigente del Transporte Pesado de La Paz, Domingo Ramos, indicó que los afiliados se reunirán en tres puntos en la carretera La Paz – Oruro y llegarán hasta la Aduana Nacional de El Alto, mientras que en las oficinas de la Regional La Paz instalarán un mitin de protesta.  

“El punto de concentración en La Paz va a ser a la altura del la Cumbre, la Apacheta y en El Alto nos concentraremos a la altura de Samo, para ir avanzando hasta las instalaciones de la Aduana Nacional, vamos a hacer un mitin de protesta en la regional La Paz”, precisó. 

El presidente de la Cámara departamental del Transporte Internacional de Cochabamba, Alfredo Saca, confirmó que acatarán esa medida y bloquearán de forma esporádica las principales vías de esa región y un mitin de protesta afuera de las oficinas de la Aduana Nacional.

“Nosotros solicitamos que el Gobierno nos convoque a una reunión para que escuche nuestras demandas, existen abusos por parte de la policía y de la aduana nacional. Desde hace un tiempo el Gobierno se ha sentado con dirigentes que no representan al transporte internacional”, manifestó. 

Entre tanto, el presidente de la Cámara departamental de Transporte Internacional de Oruro, Jorge Gutiérrez, dijo que instalarán un punto de bloque en la doble vía La Paz – Oruro, además de que se llevará a cabo una movilización desde las 07:00 horas. 

“Nos vemos obligados a salir a bloquear las carreteras para que nos escuchen nuestros gobernantes, como principales peticiones tenemos la escasez del dólar, tema aduanero, falta de combustible y el tema impositivo. Con relación al dólar, estamos afectados porque no podemos ni retirar esa moneda de nuestras cuentas”, indicó. 

Caravana en Santa Cruz

Mientras que en Santa Cruz se realizará una caravana que partirá desde la avenida Santos Dumont y cuarto anillo hasta la avenida Virgen de Cotoca, finalizará cerca de las oficinas de la aduana, informó el dirigente del transporte pesado de esa región, Juan Yujra. 

“Nos vamos a concentrar en la Aduana porque la protesta es por la falta de combustibles, la falta de dólares, Diprove, Aduana. Pedimos la renuncia de la presidenta de la Aduana y también de Impuestos Nacionales porque están haciendo excesivos cobros como los aranceles”, declaró.

La semana pasada los gremiales se movilizaron por la falta de dólares y la abrogación de al menos tres normas. Foto: ANF

Gremiales 

Por otra parte, los gremiales también anunciaron medidas de presión para esta semana. El dirigente de ese sector en Santa Cruz, Edgar Álvarez, confirmó que se movilizarán este lunes desde las 08:00 horas, exigiendo a abrogación del Decreto Supremo 4732, el proyecto de ley 145 de Aduana y la escasez de divisas estadounidenses. 

“Las movilizaciones arrancan el día lunes a nivel nacional a partir de las 08:00 hrs. en todos los departamentos, de la misma manera se realizarán de forma sincronizada en las provincias”, señaló. 

El dirigente gremial de El Alto, Toño Siñani, dijo que el lunes vence el plazo que dieron a los legisladores para retirar el proyecto de ley 145 que permite a la Aduana ingresar a los centros de abasto para confiscar mercadería, por tanto, el martes se movilizarán en la sede de gobierno. 

/EUA//smr

Etiquetas

  • Bloqueo
  • Escasez de dólar
  • Combustible
  • Transporte pesado