ANF L4022 18:23:14 16-09-1999INT LAS BARRANCAS/INVESTIGACION Tarija: Parque Nacional Las Barrancas: Diputados reciben declaraciones informativas de autoridades municipalesTarija Sep. 16 (ANF).- A partir de hoy los miembros de la Comisión de Participación Popular y Descentralización Administrativa de la Cámara de Diputados comenzaron a tomar declaraciones informativas a varías autoridades municipales en torno a lastransferencias realizadas por la Alcaldía Municipal en el Parque Nacional Las Barrancas.Desde 1945 hasta la fecha, la Alcaldía Municipal de Tarija comenzó vender, compensar, donar y ceder aproximadamente 45 hectáreas del Parque Nacional Las Barrancas, lo que ocasionó la protesta de la población y que una comisión inicie las investigaciones, para establecer las correspondientes responsabilidades en este caso. Mabel Cruz, Aldo Quaglini y Cristina de Bacotich además de los miembros de la brigada Parlamentaria de Tarija, precedieron a recibir los primeros informes del presidente del Concejo Municipal Rodrigo Ibañez, como así también de otros concejales.El diputado mirista Jesús Romero dijo que los miembros esperan obtener datos precisos sobre quienes autorizaron el uso de terrenos en el Parque Las Barrancas.Un informe oficial de Derechos Reales establece que 128 lotes fueron vendidos dentro de Las Barrancas, mientras que, entre compensaciones, cesiones y licitaciones están registrados 52 terrenos. Varios concejales municipales señalaron desconocer sobre las ventas y otros tipos de transferencias efectuadas a ciudadanos comunes, algo que llama la atención, cuando el Parque Las Barrancas es propiedad de la comuna de Tarija desde 1945 y que en esa ocasión hubo la adquisición de 184 hectáreas a la familia Moreno Brown. Los documentos de Derechos Reales establecen diversas fechas y gestiones municipales que dieron luz verde a la venta de terrenos, aunque están en proceso de investigación el definir quienes autorizaron las transacciones.El Parque Las Barrancas es un área erosionada, comprendida dentro de la mancha urbana, y está consignada como zona de recuperación y destinada a ser el futuro pulmón verde de la ciudad de TarijaSegún Romero, cuando los diputados retornen a la ciudad de La Paz podría analizar todos los antecedentes y, luego presentar el informe final a la Cámara de Diputados, donde podrán salir las resoluciones correspondientes en torno al caso Las Barracas.En Tarija existe susceptibilidad sobre el uso irracional de los terrenos del Parque Las Barrancas y la forma en que el municipio fue entregando esos bienes a terceras personas. (MAN/jlv)