
La Paz, 8 Oct. (ANF).- Tras varios incidentes legales que fueron presentados por la defensa de los acusados en el denominado Caso Catler, este viernes se inició el juicio oral y contradictorio en el Tribunal Primero de Sentencia, presidido por el juez José Luis Rivero.
La audiencia citada para las 14.30 se inició a las 15.05 en el Salón Rosado del Palacio de Justicia del Distrito de La Paz. Pero por el cansancio de los funcionarios judiciales se decidió suspender la audiencia hasta el miércoles 13 a las 14.30, cuando se proseguirá con la lectura de la imputación.
En esta primera audiencia se dio lectura a las acusaciones del Ministerio Público y la parte querellante contra doce imputados.
El caso Catler Uniservice data de enero de 2009. Tras el ilícito, la estatal petrolera realizó acciones jurídicas y en el orden económico financiero, a raíz de la suscripción del contrato para la adquisición de una Planta Separación de Licuables de Río Grande entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Catler Uniservice por lo que se abrió una carta de crédito de 45 millones de dólares en el Banco Unión.
Santos Ramírez, dio la orden de pago a favor de la empresa estadounidense Gulsby Process Systems por un valor de 13.208.750 dólares y a la empresa Uniservice 3.300.000 dólares. Actualmente, la estatal petrolera espera un resarcimiento por un monto de 16.508.750 dólares.
En esa línea, YPFB mantiene una querella contra 12 imputados: Santos Ramírez, Agustín Tomas Melano, Miguel O" Connor D"Arlach, Luis Fernando Córdoba Santivañez, Javier René Navia Doria Medina, Giovanna Navia Doria Medina, Esther Nogales, José Daniel Álvarez Gantier, Julio Anagua Chumacero, Muricio Ochoa Urioste, Marco Antonio Vega del Carpio y Misael Gemio Jordán.
Los implicados deberán responder ante la justicia por los delitos de conducta antieconómica, incumplimiento de contrato, uso indebido de influencias, asociación delictuosa, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y cohecho activo y pasivo.
En este proceso fue declarado en rebeldía el ex viceministro de Hidrocarburos Misael Fernando Gemio Jordán.
//gpb//jlc//