Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

riesgo implementación de Reforma Educativa

AG4297 r ccc abonado YYYY LP 22- Oposición acusó al Gobierno de poner en riesgo implementación de Reforma Educativa Oficialismo dice que medidas adoptadas ponen "punto final" al caos de un grupo de dirigentes del Magisterio La Paz, 22 Mar. (ANF).- La oposición recriminó hoy al Gobierno por la violencia ejercida contra del Magisterio y lo acusó de poner en riesgo la implementación de la Reforma Educativa, mientras el oficialismo dijo haber puesto "punto final al caos" que existe en el sector y exhortó a no politizar el tema de la educación. La sesión del Congreso que debía recibir el informe del Poder Ejecutivo en torno a las relaciones del país con Estados Unidos sobre el tema coca-cocaína derivó en un pedido de informe oral al Ministro de Gobierno, Carlos Sánchez Berzaín respecto a los violentos hechos que se sucedieron entre fuerzas policiales y maestros. Sánchez Berzaín prestó un informe sobre la intervención a la Casa Social del Maestro y la desmovilización de las cinco marchas que se dirigían hacia La Paz, pero negó que sean encapuchados los que intervinieron la sede los profesores. Añadió que las marchas se tornaron violentas durante su recorrido, razón por la cual se instruyó evitar su concentración en la plaza de San Francisco "por razones de seguridad". Aseguró que no existió represión contra los maestros, sino el cumplimiento de la Ley que estuvo a cargo de los organismos correspondientes y dijo que el Gobierno busca el diálogo, pero que la concertación requiere la voluntad de las dos partes. El diputado por Condepa, Ricardo Paz a tiempo de rechazar el informe de la autoridad manifestó que el gobierno teme la acción del pueblo, porque ha perdido la capacidad de diálogo que lo demuestra el actual clima de convulsión. Sostuvo que en democracia los problemas sólo se resuelven concertando o de lo contrario tendrán que regresar "la botas a poner una solución" al actual estado de cosas. Por su parte, el parlamentario del MBL, Miguel Urioste negó que el Gobierno haya rotó el diálogo con el Magisterio, porque fueron los maestros quienes optaron por "un diálogo falso" al exigir la anulación de la Ley de la Reforma Educativa como pre-requisito para conversar, lo cual no puede ser aceptado. Después de mencionar las observaciones de los maestros a dicha Ley, indicó que en un sector minoritario del Magisterio no existe interés por mejorar la situación actual del sistema educativo y menos la educación de la niñez. Guido Riveros del MIR que también rechazó el informe del Ministro Sánchez acusó al Gobierno de haber puesto en peligro la viabilidad de la Reforma Educativa por el fundamentalismo del trosquismo y la arrogancia del gobierno. Sostuvo que la Reforma Educativa "está en peligro de muerte" si el Gobierno no cambia de actitud y mantiene la actitud del ministro Sánchez Berzaín de la violencia y soberbia. En defensa del oficialismo, Germán Quiroga del MNR, a tiempo de pedir no politizar el tema de la educación, dijo que las decisiones asumidas por el Ejecutivo ponen punto final a los hechos violentos de un grupo de dirigentes del Magisterio que no quieren la Reforma Educativa. Señaló que la adopción de medidas responden a "razones de fuerza mayor", porque sino se termina con el problema el próximo gobierno también se verá obligado a adoptar medidas similares. A su vez, el diputado por ASD, Jerjes Justiniano calificó al informe presentado por el ministro Sánchez de "policiaco" y pidió no más engaños porque la Reforma Educativa está liberalizando la profesión del maestro. Calificó de "facista" el actual accionar del Gobierno porque se distancia de los conceptos fundamentales de un sistema de derecho. Justiniano afirmó que el Gobierno no está dialogando, ni concertando con los maestros quienes implementarán la Reforma Educativa y no los policías y soldados que salieron a las calles a reprimir a los marchistas. Advirtió al MNR de "no jugar con fuego" porque es la segunda vez que saca al Ejército a las calles para enfrentarlo con el pueblo. Invocó porque se establezca el estado de derecho y el ordenamiento jurídico del país, el diálogo unilateralmente roto por el gobierno y se ponga en libertad a los detenidos para que todo regrese a la normalidad. (JCR). 22-03-95 21:57 XXXX
22 de Marzo, 1995
Compartir en:
Oposición acusó al Gobierno de poner en riesgo implementación de Reforma Educativa Oficialismo dice que medidas adoptadas ponen "punto final" al caos de un grupo de dirigentes del Magisterio La Paz, 22 Mar. (ANF).- La oposición recriminó hoy al Gobierno por la violencia ejercida contra del Magisterio y lo acusó de poner en riesgo la implementación de la Reforma Educativa, mientras el oficialismo dijo haber puesto "punto final al caos" que existe en el sector y exhortó a no politizarel tema de la educación. La sesión del Congreso que debía recibir el informe del Poder Ejecutivo en torno a las relaciones del país con Estados Unidos sobre el tema coca-cocaína derivó en un pedido de informe oral al Ministro de Gobierno, Carlos Sánchez Berzaín respecto a los violentos hechos que se sucedieron entre fuerzaspoliciales y maestros. Sánchez Berzaín prestó un informe sobre la intervención a la Casa Social del Maestro y la desmovilización de las cinco marchas que se dirigían hacia La Paz, pero negó que sean encapuchados los que intervinieron la sede los profesores. Añadió que las marchas se tornaron violentas durante su recorrido, razón por la cual se instruyó evitar suconcentración en la plaza de San Francisco "por razones de seguridad". Aseguró que no existió represión contra los maestros, sino el cumplimiento de la Ley que estuvo a cargo de los organismos correspondientes y dijo que el Gobierno busca el diálogo, pero que la concertación requiere la voluntad de las dos partes. El diputado por Condepa, Ricardo Paz a tiempo de rechazar el informe de la autoridad manifestó que el gobierno teme la acción del pueblo, porque ha perdido la capacidad de diálogo que lo demuestra el actual clima de convulsión. Sostuvo que en democracia los problemas sólo se resuelven concertando o de lo contrario tendrán que regresar "la botas a poner una solución" al actual estado de cosas. Por su parte, el parlamentario del MBL, Miguel Urioste negóque el Gobierno haya rotó el diálogo con el Magisterio, porque fueron los maestros quienes optaron por "un diálogo falso" al exigir la anulación de la Ley de la Reforma Educativa como pre-requisito para conversar, lo cual no puede ser aceptado. Después de mencionar las observaciones de los maestros a dicha Ley, indicó que en un sector minoritario del Magisterio no existe interés por mejorar la situación actual del sistema educativo y menos la educación de la niñez. Guido Riveros del MIR que también rechazó el informe del Ministro Sánchez acusó al Gobierno de haber puesto en peligro la viabilidad de la Reforma Educativa por el fundamentalismo del trosquismo y la arrogancia del gobierno. Sostuvo que la Reforma Educativa "está en peligro de muerte" si el Gobierno no cambia de actitud y mantiene la actitud del ministro Sánchez Berzaín de la violencia y soberbia. En defensa del oficialismo, Germán Quiroga del MNR, a tiempo de pedir no politizar el tema de la educación, dijo que las decisiones asumidas por el Ejecutivo ponen punto final a los hechos violentos de un grupo de dirigentes del Magisterio que no quieren la Reforma Educativa. Señaló que la adopción de medidas responden a "razones de fuerza mayor", porque sino se termina con el problema el próximo gobierno también se verá obligado a adoptar medidas similares. A su vez, el diputado por ASD, Jerjes Justiniano calificó al informe presentado por el ministro Sánchez de "policiaco" y pidió no más engaños porque la Reforma Educativa está liberalizando la profesión del maestro. Calificó de "facista" el actual accionar del Gobierno porque se distancia de los conceptos fundamentales de un sistema de derecho. Justiniano afirmó que el Gobierno no está dialogando, ni concertando con los maestros quienes implementarán la Reforma Educativa y no los policías y soldados que salieron a las calles a reprimir a los marchistas. Advirtió al MNR de "no jugar con fuego" porque es la segunda vez que saca al Ejército a las calles para enfrentarlo con el pueblo. Invocó porque se establezca el estado de derecho y el ordenamiento jurídico del país, el diálogo unilateralmente rotopor el gobierno y se ponga en libertad a los detenidos para quetodo regrese a la normalidad. (JCR). 22-03-95 21:57XXXX

Etiquetas