Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Rechazan acuerdo entre Gobierno y empresarios que suspende la aplicación de la disposición confiscatoria

Gonzales también ratificó que desde la próxima semana se desarrollarán las movilizaciones escalonadas, este miércoles empiezan la organización de las medidas de presión.
11 de febrero, 2025 - 21:46
Compartir en:
Diferentes sectores rechazan la disposición confiscatoria. Foto: Internet
Diferentes sectores rechazan la disposición confiscatoria. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 11 de febrero de 2025 (ANF). - Los gremiales y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) rechazaron el acuerdo entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que suspende la aplicación de la disposición confiscatoria del Presupuesto General del Estado. Insisten que la única salida es la derogación.

“Indicar a la población que no lo conocemos al señor Giovanni Ortuño, no ha participado en ninguna de las reuniones multisectoriales. No es una voz que reconocemos como cadena productiva, rechazamos ese acuerdo porque no nos representa”, afirmó el dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzales. 

El presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking, cuestionó que los empresarios hayan asumido esa decisión pese a que no participaron en ningún ampliado nacional. A la vez, aseguró que la única salida a ese conflicto es la derogación de la disposición. 

“Creo que aquí nadie entiende cóñmo una ley se puede poner en pausa, la única salida es la derogación, es lo que exigimos nosotros como sectores, (ese acuerdo) es una jugada más del Gobierno, lo sabemos”, aseveró. 

Más temprano, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, informó que se acordó con el Gobierno suspender la aplicación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 hasta que se llegue a un consenso. 

Frerking señaló que existen cerca de 45 sectores que se sumaron a la demanda y aseguró que continuarán con las medidas de presión escalonadas a nivel nacional.

En ese contexto, Gonzales también ratificó que desde la próxima semana se desarrollarán las movilizaciones escalonadas, a partir de este miércoles los diferentes sectores organizarán las medidas de presión.  

“Las movilizaciones escalonadas se activan, este miércoles existen reuniones en diferentes departamentos para organizar las medidas. Las 45 organizaciones que estamos exigiendo la derogación de esta disposición adicional séptima, vamos a seguir con esta lucha”, aseguró. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios