
La Paz, 3 de agosto (ANF).- Un estudio toxicológico del instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) identificó altas dosis de metanol o alcohol metílico en bebidas alcohólicas de siete empresas que al consumirlos pueden provocar ceguera permanente.
El análisis se realizó en julio y
abarcó a 17 marcas diferentes de bebidas alcohólicas que son comercializadas en
distintos puntos de la sede Gobierno, en siete hallaron altas dosis de alcohol
metílico, de acuerdo a la denuncia de la presidenta de la Cámara Nacional de
Bebidas (Canabe), Karina Herbas, quién aseguró que la venta de bebidas
adulteradas está proliferando por su bajo costo y poniendo en riesgo la salud de la población.
"Son bebidas baratas y de contrabando que cuestan entre 10 y 15 bolivianos y tan sólo eso debe alertarnos porque son venenos para la salud", dijo.
De acuerdo a un documento presentando por Herbas, las siguientes empresas tienen elevadas concentraciones de metanol, ya que la dosis máxima permitida es de 800 partes por millón (ppm): la marca Sibellis SRL con su producto Fast Mix Sabor Chuflay (1306 ppm); Palladoro industrial SRL que elabora el Duo Cherrymels (1059 ppm) y Tropical Mixx (903 ppm).
Las que siguen son Bardero San Mateo Sabor Vodka-Pomelo (1871 ppm) que es elaborada por la empresa Bodegas de Bardero SRL; Calicon Ron Cola (1204 ppm) de la Embotelladora América SRL; Mix Mojito-Limón (1549 ppm) de la Empresa S.V.E Don Quijote; Barba Negra Menta (2301 ppm) de Industria Málaga; y, Casa Real Singani (3783 ppm) de la elaboradora S.A.I.V. Ltda. (usan la botella de la marcha original, la rellenan y la venden a 15 bolivianos).
De acuerdo a la funcionaria, de las marcas observadas algunas tienen autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y señaló que de evidenciarse que el permiso sea legal se sacará del mercado dichos productos por atentar contra la salud pública.
“Hemos realizado un estudio con la Policía y se evidencia que hay siete marcas y tres tienen autorización del Senasag. Se está evaluando y si verdaderamente han incurrido estarían infringiendo el permiso”, indicó.
Remarcó que la Canabe denunció ante el Ministerio Público para que se investigue a las empresas observadas por “intoxicación masiva” y anunció una alianza estratégica con las intendencias de ambas urbes y el Senasag para realizar operativos permanentes en busca de erradicar las bebidas adulteradas del mercado.
“La Canabe está comprometida con la salud pública. Se hizo la denuncia para que se sancione a las empresas con 10 años de prisión. Por lo mismo hemos comprometido nuestro apoyo a las intendencias para que la gente no se envenene”, afirmó.
De acuerdo al reporte del IITCUP, el metanol se obtiene de la destilación de madera en ausencia de aire y se produce también a partir de gas natural, carbón, madera e incluso residuos orgánicos.
Su consumo puede provocar ceguera permanente porque destruye irreversiblemente el nervio óptico.
El Senasag
Entretanto, el representante del Senasag de La Paz, Jaime Arguello, anunció una investigación a aquellas empresas que cuentan con autorización de esa institución y ofertan productos con alto contenido de metanol. Indicó que la sanción contempla la clausura definitiva o cierre temporal de las fábricas.
“Hemos tomado conocimiento del estudio y estamos haciendo seguimiento a las empresas que tienen registro para identificar a las infractoras”, detalló.
/MLA/FC/