Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno prepara censo y proyecto de ley para cumplir con reparación integral a las víctimas de los conflictos de 2019

Familiares de 18 víctimas de Senkata y Sacaba recibieron un resarcimiento económico, bajo el concepto de ayuda humanitaria.
24 de octubre, 2021 - 12:22
Compartir en:
Tras la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019, se produjeron conflictos y hechos de violencia en Senkata, El Alto. Foto: El Deber
Tras la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019, se produjeron conflictos y hechos de violencia en Senkata, El Alto. Foto: El Deber
La Paz, 24 de octibre (ANF). - Un censo,  una proposición acusatoria por torturas y la elaboración de un proyecto de ley, son algunos de los mecanismos que trabaja el Gobierno con el fin de procurar la reparación integral de todas las personas que sufrieron violaciones a sus derechos, por los conflictos que se registraron en el país durante el último trimestre de 2019.

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, explicó esos aspectos y aseguró que estas acciones forman parte de los mecanismos para cumplir el Decreto Supremo 4176 y las recomendaciones que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en agosto pasado.
 
“Tenemos un mandato como producto del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de hacer un censo de las víctimas, censo de procesos y las reformas a la justicia; trabajamos en los tres procesos paralelamente”, anunció la autoridad.

Un grupo de 50 personas, aproximadamente, familiares de las víctimas de Senkata y Sacaba iniciaron una caminata desde Caracollo hacia la lciudad de La Paz, exigiendo justicia. Otro grupo entregó este sábado al Gobierno un pliego de 26 puntos, en el que piden acelerar los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y la reparación económica.

Además, Siles detalló que se trabaja en la redacción de una proposición acusatoria por torturas que será presentada en los próximos días a la Asamblea Legislativa contra las exautoridades del gobierno de Jeanine Áñez.

A la vez confirmó que con la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se prepara una ley que permitirá reparar integralmente a todas las personas que sufrieron violaciones a sus derechos.

“Esta ley va a cubrir a todos ellos, no solamente a las víctimas de Sacaba y Senkata, que tienen ya una norma que promulgó Jeanine Añez en claro reconocimiento de su culpa, sino que hay otra norma que va a cubrir a otras personas que no estaban incluidas en la misma”, explicó Siles.

Por otra parte, Siles reveló que 18 familias de Sacaba y Senkata se beneficiaron con una reparación económica (de entre Bs 33.000 a Bs 100.000 según el DS 4176). Además indicó que la reparación no sólo significa el tema económico, sino la salud, educación, el aspecto laboral y otros.

Con relación a los procesos, existen alrededor de 110 procesos por casos de persecución, de los cuales muchos ya cuentan con sobreseimiento. En cuanto a las víctimas de masacres consideró que hay avances y descartó que los casos estén paralizados, repitió que existen plazos procesales que se deben cumplir, así como el derecho de las personas imputadas a la defensa.

/EUA//smr