La Paz, 19 de febrero (ANF).- La reconocida historiadora y arquitecta, Teresa Gisbert, falleció este lunes en horas de la mañana a sus 91 años de edad, y dejó un vasto legado historiográfico para el país. Su hijo, el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, mediante un corto mensaje, destacó el aporte de su madre.
“Esta mañana ha muerto nuestra madre Teresa Gisbert, nos deja un inmenso legado de amor y a Bolivia una vida dedicada a desentrañar su pasado”, confirmó el expresidente mediante su cuenta de Twitter.
Poco después el Primer Mandatario Evo Morales también lamentó el fallecimiento de quien dedicó su vida a la investigación de la historia del país y que se ganó el título de descubridora del “barroco mestizo”, estilo arquitectónico que nació a partir de la influencia de la etapa de colonización.
“Lamentamos el fallecimiento de la destacada arquitecta, investigadora, historiadora y restauradora, Teresa Gisbert, madre del expresidente Carlos D. Mesa Gisbert. Expresamos nuestra solidaridad a su familia por esta irreparable pérdida”, manifestó también mediante Twitter.
A lo que Mesa por el mismo medio, respondió: “A nombre de mi familia, agradezco sus palabras Presidente, estamos muy tristes, pero orgullosos de una madre que contribuyó tanto al conocimiento de las raíces de nuestro país”.
Gisbert nació en La Paz el 30 de noviembre de 1926. Ingresó a la carrera de arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a finales de la década de los años 40, siendo una de las primeras mujeres en ingresar a dicha carrera.
En 1950 se casó con José Mesa con quien tuvo cuatro hijos: Carlos, Andrés, Isabel y Teresa Guiomar.
Se graduó como arquitecta en 1952, posteriormente realizó estudios de Historia del Arte en Estados Unidos y España. Y en 1965 fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, siendo la primera mujer en la misma.
Historiadora, arquitecta y restauradora, aportó al ámbito de la historiografía del país mediante muchos trabajos de investigación que fueron reflejados en libros como: Historia de la pintura cuzqueña (1962) y Holguín y la pintura virreinal en Bolivia (1977), trabajos realizados con su esposo José Mesa.
Asimismo los libros: Literatura virreinal en Bolivia (1968), Iconografía y mitos indígenas en el arte (1980), Arte textil y mundo Andino (1987), Manual de historia de Bolivia (1994), El paraíso de los pájaros parlantes, La imagen del otro en la cultura andina (1999), que los realizó de forma independiente, como parte de su vasto legado bibliográfico.
Teresa Gisbert ocupó importantes cargos, entre ellos, el de Directora del Museo Nacional de Arte, desde donde trabajó en gestión cultural, de igual forma haciendo grandes aportes. Además, como destaca el PIEB, fue Directora del Curso de Restauración de Bienes Muebles Cuzco (Perú); Presidenta de ICOMOS-BOLIVIA; Presidenta de la Sociedad Boliviana de Historia; Directora del Instituto Boliviano de Cultura; Miembro del Consejo de Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
El 1987 recibió el Cóndor de los Andes, el máximo galardón que otorga el Gobierno de Bolivia. En 1989 recibió la Condecoración del Gobierno de Francia a la Cultura. Entre otras importantes distinciones a nivel nacional como internacional.
“Deja como legado una brillante producción académica en el arte, historia y pensamiento boliviano”, escribió en su cuenta de Facebook, su colega Pablo Michel.
/MAMP/FC/