Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Después de ocho años, reabren "Museo de la Revolución Nacional"

ANF D2146 18:23:48 21-07-2003 VAR MUSEO-REVOLUCION Después de ocho años, reabren "Museo de la Revolución Nacional" La Paz, 21 JUL (ANF).- Después de un cierre obligado hace ocho años, el Museo de la Revolución Nacional ubicado en la Plaza Villarroel fue reabierto este lunes con nuevo rostro y servicios: murales restaurados de Miguel Alandia Pantoja y Walter Solón Romero, proyección permanente de imágenes audiovisuales sobre la Revolución de 1952 y una colección de 150 fotografías que, cedidas por el Programa de Naciones Unidas. El acto de reapertura contó con la asistencia del Alcalde Municipal, Juan Del Granado, Ministros de Estado, representantes diplomáticos y familiares de Gualberto Villarroel, Germán Busch, Juan Lechín Oquendo y Juan José Torres, cuyos restos descansan en el sótano del citado repositorio. "Tras la rehabilitación, el público se encontrará con las huellas del pasado y el arte revolucionario de los muralistas del 1952 que intentaron plasmar la historia del país, huellas que deben mirarse para avanzar hacia el futuro", afirmó Pedro Susz, Oficial Mayor de Cultura y responsable de los trabajos. El ingreso al Museo, muestra los bustos de ex Presidentes de la República en una actitud de bienvenida a los ocasionales visitantes, además de desprender memorables instantes de la lucha de 1952 de familias bolivianas y renombrados políticos plasmadas en 31 paneles logradas por el lente de Julio Cordero entre 1899 y 1971. En el sótano muestra tres sarcófagos con restos de ex presidentes bolivianos y un espacio destinado a la proyección permanente de imágenes facilitadas por el Instituto Nacional Cinematográfico. La restauración de las obras de Alandia y Solón Romero, asumida por la Oficialía Mayor de Culturas a un costo de 20.000 Bs, estuvo a cargo de Carlos Rua y Roberto Quino tras una licitación pública. "Estamos entregando murales como prueba de cómo hace más de 50 años el pueblo vivió jornadas inolvidables y épicas que no han concluido. El espacio no es solamente para albergar restos de notables figuras, sino para construir el país desde otra perspectiva", dijo por su lado el burgomaestre paceño. Añadió que los murales del museo reflejan la historia de tres generaciones y si se ha perdido el rumbo de la democracia, sería bueno dar una mirada a esos trazos pues reflejan los orígenes de manera inequívoca, "permiten, asimismo, rectificar los errores de un sistema político y modelo económico que no son compatibles con los sueños de nuestros antecesores, subrayó. El Museo fue construido como un homenaje al triunfo del pueblo boliviano en las jornadas de abril de 1952. Su edificación, diseñada por Hugo Almaraz, está hecha en mármol y piedra comanche e inaugurada el agosto de 1964. Un año más tarde fue clausurado como símbolo de una "Revolución Traicionada" quedando bajo tuición de las Fuerzas Armadas. Después de 39 años pasa a custodia de la Oficialía Mayor de Culturas que la reinaugura en julio de 1995 como Museo de la Revolución Nacional, gestión emprendida por Carlos Cordero. Una de las atracciones del sitio es sin duda los enormes murales en las paredes de la planta alta. El realizado por Solón Romero muestra la fuerza del indio, del trabajador y la madre boliviana, además de facetas que denotan el espíritu luchador del obrero. En el caso de Alandia Pantoja se expone el suplicio de Tupac Katari, la Nacionalización de las Minas y la lucha de las fuerzas populares que surgen con las banderas rojas de la revolución (CQF)
21 de Julio, 2003
Compartir en:
ANF D2146 18:23:48 21-07-2003VAR MUSEO-REVOLUCION Después de ocho años, reabren "Museo de la Revolución Nacional" La Paz, 21 JUL (ANF).- Después de un cierre obligado hace ocho años, el Museo de la Revolución Nacional ubicado en la Plaza Villarroel fue reabierto este lunes con nuevo rostro y servicios: murales restaurados de Miguel Alandia Pantoja y Walter Solón Romero,proyección permanente de imágenes audiovisuales sobre la Revolución de 1952 y una colección de 150 fotografías que, cedidas por el Programa de Naciones Unidas.El acto de reapertura contó con la asistencia del Alcalde Municipal, Juan Del Granado, Ministros de Estado, representantes diplomáticos y familiares de Gualberto Villarroel, Germán Busch, Juan Lechín Oquendo y Juan José Torres, cuyos restos descansan en el sótano del citado repositorio."Tras la rehabilitación, el público se encontrará con las huellas del pasado y el arte revolucionario de los muralistas del 1952 que intentaron plasmar la historia del país, huellas que deben mirarse para avanzar hacia el futuro", afirmó Pedro Susz, Oficial Mayor de Cultura y responsable de los trabajos.El ingreso al Museo, muestra los bustos de ex Presidentes de la República en una actitud de bienvenida a los ocasionales visitantes, además de desprender memorables instantes de la lucha de 1952 de familias bolivianas y renombrados políticos plasmadas en 31 paneles logradas por el lente de Julio Cordero entre 1899 y 1971. En el sótano muestra tres sarcófagos con restos de ex presidentes bolivianos y un espacio destinado a la proyección permanente de imágenes facilitadas por el Instituto Nacional Cinematográfico.La restauración de las obras de Alandia y Solón Romero, asumida por la Oficialía Mayor de Culturas a un costo de 20.000 Bs, estuvo a cargo de Carlos Rua y Roberto Quino tras una licitación pública. "Estamos entregando murales como prueba de cómo hace más de 50 años el pueblo vivió jornadas inolvidables y épicas que no han concluido. El espacio no es solamente para albergar restos de notables figuras, sino para construir el país desde otra perspectiva", dijo por su lado el burgomaestre paceño. Añadió que los murales del museo reflejan la historia de tres generaciones y si se ha perdido el rumbo de la democracia, sería bueno dar una mirada a esos trazos pues reflejan los orígenes de manera inequívoca, "permiten, asimismo, rectificar los errores de un sistema político y modelo económico que no son compatibles con los sueños de nuestros antecesores, subrayó.El Museo fue construido como un homenaje al triunfo del pueblo boliviano en las jornadas de abril de 1952. Su edificación, diseñada por Hugo Almaraz, está hecha en mármol y piedra comanche e inaugurada el agosto de 1964. Un año más tarde fue clausurado como símbolo de una "Revolución Traicionada" quedando bajo tuición de las Fuerzas Armadas. Después de 39 años pasa a custodia de la Oficialía Mayor de Culturas que la reinaugura en julio de 1995 como Museo de la Revolución Nacional, gestión emprendida por Carlos Cordero. Una de las atracciones del sitio es sin duda los enormes murales en las paredes de la planta alta. El realizado por Solón Romero muestra la fuerza del indio, del trabajador y la madre boliviana, además de facetas que denotan el espíritu luchador del obrero. En el caso de Alandia Pantoja se expone el suplicio de Tupac Katari, la Nacionalización de las Minas y la lucha de las fuerzas populares que surgen con las banderas rojas de la revolución (CQF)

Etiquetas