Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Carros cisterna que distribuyen agua a edificios de la zona Sur cobran entre Bs 800 y 1.500

El Viceministerio de Defensa al Consumidor y la Autoridad de Agua harán operativos sorpresa para identificar a los propietarios de los carros que lucran con el agua en ese macrodistrito.
25 de noviembre, 2016 - 17:38
Compartir en:
Vecinos de la Zona Sur reciben agua de cisternas. Foto: El Deber
Vecinos de la Zona Sur reciben agua de cisternas. Foto: El Deber

La Paz, 26 de noviembre (ANF).- Ante la escasez de agua que  soporta  la zona Sur de la ciudad de La Paz, los vecinos de edificios de ese macrodistrito que optaron por abastecerse del líquido potable a través de carros cisterna para atenuar sus necesidades, informaron que el recurso se vende entre 800 y 1.500 bolivianos y antes de las crisis tenía un precio de 400 bolivianos. Pidieron a las autoridades nacionales que realicen un control para evitar la especulación en los costos.

“Las cisternas han visto su negocio y ahora se van directamente a los edificios a ofrecer el agua y están cobrando entre 800 y 1.500 bolivianos, estamos hablando de 15 mil litros y no hay nadie que regule”, dijo José Aramayo, vecino de la zona de Achumani.

En el edificio “Los Robles”  de esa zona, la situación es la misma, aseguraron que el cronograma de distribución de agua que definió la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) no se cumple y cuando les llega el líquido, por la baja presión, no abastece a los pisos altos por lo que se vieron obligados a recurrir a los camiones cisterna para llenar sus tanques de reserva.

“No tenemos para cocinar ni para el baño. Hace 10 días que no llega a los departamentos y por eso han comprado agua de cisterna. A veces no tomamos ni desayuno porque no hay agua y ahora han puesto un tanque en la avenida, pero no podemos ir a traer en baldes y tenemos que esperar nomás que vengan las cisternas, aunque sea caro, sino con qué vamos a vivir. Los (cisternas) de la Alcaldía  ni se aparecen por aquí”, indicó Graciela, una trabajadora del hogar de ese predio.

Otro vecino del sector Asilo Juan Ramón de Achumani, Eduardo Magne, lamentó que las autoridades ediles y nacionales no controlen el agio y el lucro que realizan algunos propietarios de cisternas.

“Cómo es posible que no haya un control para evitar que la gente lucre con el agua, con la necesidad de los afectados por el racionamiento. Es increíble porque ahora estos mismos carros que venden a los edificios, antes iban por zona y ofrecían el agua y uno compraba para otras actividades, pero ahora ya no hay la posibilidad de abastecerse de ellos”, indicó.

El viceministro de Defensa al Consumidor, Guillermo Mendoza, afirmó que se preparan operativos junto a la Autoridad del Agua (AAPS) para detectar a los carros cisterna que estén incurriendo en la especulación y venta del líquido en la zona Sur.

“Hemos conformado bloques junto a la Autoridad del Agua y la Intendencia Municipal para hacer operativos e identificar a los carros cisternas que estén vendiendo agua. Nuestra Unidad ha recibido recurrentes reclamos de este tipo y nos vamos a constituir a la zona en operativos sorpresa”, dijo a ANF.

Denuncias

Mendoza señaló que este viernes se realizó un monitoreo de precios en el mercado Achumani en el que se instruyó a las vendedoras a exhibir el precio de los envases con el líquido para evitar el sobreprecio, al igual que en los supermercados de la urbe paceña.

“Esta tarde hemos recibido una denuncia de sobreprecio en el supermercado Ketal y al constituirnos hemos verificado que estaban cobrando por litro de agua 99.9 bolivianos, pero había sido con el envase más y se ha pedido que aclaren porque sólo por el contenido se debe pagar 23 bolivianos y no más”, indicó.

Señaló que para denuncias se habilitó la línea gratuita  800-100202 y aclaró que los costos de agua embotellada deben mantener su precio fijo.

/MLA/FC/