Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

A un mes de convertirse en un requisito, arranca curso masivo de aymara para funcionarios públicos

Habrá cuatro módulos que serán ejecutados en seis meses. Los requisitos de inscripción se encuentran disponibles en la página web reserva.egpp.gob.bo
1 de Julio, 2015
Compartir en:
El viceministro Félix Cárdenas durante el lanzamiento del curso de aymara, este miércoles. Foto: ANF
El viceministro Félix Cárdenas durante el lanzamiento del curso de aymara, este miércoles. Foto: ANF

La Paz, 1 de julio (ANF).- El plazo para que los casi 300 mil funcionarios públicos de Bolivia aprendan un idioma nativo vence este 2 de agosto. Por ello, el Viceministerio de Descolonización abrió en La Paz un curso masivo e introductorio al aymara que durará todo el mes de julio.

“Todos los servidores públicos, 300 mil y fracción, están convocados para aprender el idioma (nativo) del territorio donde trabajan”, recordó este miércoles el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, en ocasión del lanzamiento del curso intensivo de aymara que se efectuará en La Paz.

La Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas del 2 de agosto de 2012 estableció un plazo de tres años para que los funcionarios aprendan un idioma indígena según el principio de territorialidad y en línea con las naciones y pueblos originarios reconocidos en Bolivia.

El curso masivo “Aprendizaje y aplicación del idioma aymara” comenzará este 1 de julio y está dirigido a los servidores públicos que no lograron aprender la lengua aymara hasta la fecha. Su conclusión está prevista para el 28 de julio y tendrá un costo de Bs 150, se informó en la rueda de prensa.

El ministro de Culturas, Marko Machicao, que también participó del evento, explicó que se abrieron seis distintos horarios en tres días a la semana diferenciados para que los cursos sean accesibles a todos los interesados. “Evidentemente no vamos a salir profesionales en lengua aymara, eso está claro”, reconoció al destacar que por lo menos se podrá comunicar un saludo o la descripción de un proyecto.

El curso acelerado se realizará en un mes pero forma parte de cuatro módulos que serán ejecutados en seis meses. Los requisitos de inscripción se encuentran disponibles en la página web reserva.egpp.gob.bo

Según Cárdenas, la metodología  que se empleará será diferente, porque se concentrará más en el habla y la comunicación del idioma, y no tanto en su escritura. “Sale de todos los parámetros clásicos”, sostuvo.

/MPC/

Etiquetas