Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Propuestas de censo 2023 y 2024 están invariables a 72 horas del trabajo en la mesa técnica

Este martes se instalará la plenaria de la mesa técnica en la que participan los delegados de los diferentes niveles gubernativos y de universidades.
7 de Noviembre, 2022
Compartir en:
Los delegados en una de las mesas técnicas. Foto: La Palabra del Beni
Los delegados en una de las mesas técnicas. Foto: La Palabra del Beni

La Paz, 7 de noviembre de 2022 (ANF).- Las propuestas sobre la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023 y 2024 se mantienen sin modificaciones, a pesar de las 72 horas de trabajo en la mesa técnica que se instaló desde el sábado en la ciudad de Trinidad, Beni.

Las autoridades que defienden la ejecución del censo en 2023 sostienen que el Gobierno no ha logrado demostrar técnicamente las razones para trasladar este proceso al 2024; del lado de las autoridades gubernamentales se dice lo contrario y viceversa sobre la fecha del censo.

“¿Diálogo con sordos? Nuestros técnicos han puesto en figurillas a todo un aparato estatal que solo se dedica a descalificar el trabajo propuesto y ratificarse en su lógica a raja tabla”, sostuvo el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Iván Arias en su Twitter, a propósito del trabajo que se realiza en la capital beniana.

Añadió que el Instituto Nacional de Estadística insiste que no se puede acortar los procesos de contratación ni el calendario y que debe existir un sometimiento a las condiciones de los organismos internacionales. “No hay voluntad de lograr acuerdos”, insistió.

Por su parte, el viceministro de Planificación, David Guachalla, en conferencia de prensa informó que “el cronograma del INE no ha sido modificado porque tiene todo el sustento técnico para respaldar los plazos que están en esas actividades”.

Asimismo, dijo que “cualquier sugerencia tiene que tener respaldo técnico” para plantear cambios o ajustes al cronograma. En la línea gubernamental, esto no ha sucedido y las autoridades de Santa Cruz o La Paz no han demostrado que se puede realizar el 2023.

Guachalla criticó que las declaraciones de algunas autoridades políticas solo demuestra su desconocimiento sobre el proceso censal y que, con sus posiciones desinforman a la población y usan este espacio como una "palestra política". 

Insistió que las declaraciones de esas autoridades no coadyuvan para pacificar el país y pidió que dejen trabajar a la comisión técnica. 

La última información desde Trinidad dio cuenta que se dictó un cuarto intermedio y que este martes se instala la plenaria de la comisión técnica para continuar con el trabajo hasta que por tiempo y materia se decida la fecha del Censo de Población y Vivienda.

El viceministro informó más temprano que la mesa que continuaba trabajando era sobre el tema de la cartografía, un tema muy sensible porque depende de que este trabajo esté completo para que el día del censo no falte boletas y todos los bolivianos y bolivianas sean censadas.

/NVG/



Etiquetas

    Censo