
La Paz, 27 de julio de 2024 (ANF). - En medio de expulsiones de lideres políticos, expresidentes de oposición y la censura a diversos medios de comunicación, este domingo más de 21 millones de electores venezolanos acudirán a las urnas para elegir a su nuevo mandatario. Existen 10 candidatos, entre ellos el actual presidente Nicolás Maduro.
“Ellos no estaban invitados, son personas que no fueron invitadas a este evento, y lo que querían era hacer un show mediático y lo hicieron por sus redes sociales. Es triste que estos personajes, que han sido importantes para sus países, terminen siendo payasos de la prensa y de las redes sociales”, afirmó el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trompiz, a tiempo de justificar la expulsión de cuatro exmandatarios, entre ellos Jorge Tuto Quiroga.
El 5 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió la fecha oficial de la elección y también se comunicó la habilitación de María Corina Machado, quien el 22 de octubre de 2023 recibió el 92% de los votos en las elecciones primarias para ser la candidata presidencial.
En la boleta de votación se encuentra la imagen de Maduro 13 veces y el de su principal opositor, Edmundo González, solamente tres, su acompañante de fórmula es María Corina Machado. Además, existen otros 10 candidatos que prometen un cambio político, pero se conoce que algunos pactaron con el partido del mandatario venezolano.
Los expulsados
El viernes, el gobierno venezolano bloqueó el vuelo donde se trasladaba una delegación de cuatro expresidentes a ese país, se trataba de Mireya Moscoso de Panamá, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Jorge Quiroga de Bolivia y Vicente Fox de México, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA).
Los exmandatarios fueron invitados por la oposición venezolana. A esa lista de personalidades vetadas, se sumó el político opositor y empresario boliviano Samuel Doria Medina que también fue expulsado de ese país.
Según Infobae, también se restringió el ingreso de un grupo de parlamentarios del Partido Popular (PP) español que fueron invitados por la oposición como veedores electorales.
Censura a medios
El portal Bolivia Verifica reportó que el gobierno de Maduro censuró a varios medios internacionales y los tildó de “sicarios de la mentira”, acusándolos de ocultar los logros del chavismo. Entre ellos se encuentra la agencia EFE de España, Associated Press (AP), la Agence France-Presse (AFP) y CNN (Cable News Network) de Estados Unidos, además de televisoras de ese país.
“Han tratado de invisibilizarnos mil veces. Ahora, la operación la dirigen unos sicarios, los sicarios de la mentira, la agencia EFE de España, la agencia AFP, la agencia AP, CNN y varias televisoras de aquí. Otra vez, nos sabemos la historia”, criticó el mandatario durante un acto proselitista.
Venezuela sin Filtro y Laboratorio de Paz, que promueven los derechos digitales y el ejercicio pleno de los derechos humanos, denunciaron que desde el inicio de la campaña electoral al menos 12 medios de comunicación han sido bloqueados.
Entre los medios afectados están Tal Cual, El Estímulo, Crónica 1, Runrunes, El Pitazo, El Nacional, Infobae, Medianálisis y las verificadoras Cotejo, Es Paja, Efecto Cocuyo y Cazadores de Fake News. La propia web de Venezuela sin Filtro fue bloqueada.
/EUA/ ANF/
Articulo sin comentarios