Ir al contenido principal
 

Mundo

Trump impone altos aranceles a Canadá, China y México; estos responden con represalias comerciales

El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, declaró que está preocupado por la imposición de aranceles ratificada por el presidente norteamericano.
2 de febrero, 2025 - 11:13
Compartir en:
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Internet
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 2 de febrero de 2025 (ANF). - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, determinó imponer fuertes aranceles a las importaciones de Canadá, China y México que alcanzan al 25%. Esa medida provocó una respuesta inmediata por parte de esas naciones, quienes asumieron acciones similares como una forma de represalia. 

"Esta noche anuncio que Canadá responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares. Esto incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes", declaró en rueda de prensa. 

De acuerdo al reporte de Europa Press, de la misma forma, Trump firmó la orden ejecutiva para la imposición de aranceles del 25% contra China por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", aseveró el mandatario en la red social Truth Social.

Tras esa decisión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión para analizar las medidas y, a través de sus redes sociales, aseguró que ese país no quiere confrontación y propuso a Trump a trabajar de manera conjunta para combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia.

"México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no", señaló en su cuenta de X.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que ese país impondrá aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta $us 155.000 millones, como respuesta a las tarifas del 25% que Trump impuso a los productos canadienses.

"Esta noche anuncio que Canadá responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares. Esto incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes", declaró. 

Entre tanto, el Ministerio de Comercio de China afirmó que las medidas impuestas por Estados Unidos vulneran las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y anunció que presentará una demanda en ese organismo internacional. 

"Las medidas arancelarias adicionales unilaterales constituyen una grave violación de las normas de la OMC y socavan la cooperación económica y comercial normal entre los dos países (…) Instamos a Estados Unidos a enfrentar los problemas directamente, entablar un diálogo franco, fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias", señala el comunicado.

Japón 

Ante esas acciones, el ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, declaró que está preocupado por la imposición de aranceles ratificada por el presidente estadounidense y confirmó que su equipo “evaluará en profundidad" las consecuencias sobre los intercambios de divisas y las perspectivas de la política monetaria norteamericana.

"Estoy muy preocupado por el impacto que puede tener en la economía global", señaló a la cadena Fuji TV. 

/EUA//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios