Ir al contenido principal
 

Mundo

En Conferencia de Países sin Litoral, Bolivia reclama por huelga aduanera en Chile

El reclamo fue hecho dentro de la Reunión de alto Nivel de Naciones Unidas de Seguimiento a la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, que se celebra en Livingstone, Zambia, del 2 al 4 de junio.
mar 3 de Junio, 2015
Compartir en:
Eduardo Rodríguez Veltzé. Foto: El Informador
Eduardo Rodríguez Veltzé. Foto: El Informador
La Paz, 2 de junio (ANF).- Ante la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, que se realiza en Zambia, Bolivia protestó este martes 2 de junio por los enormes perjuicios ocasionados por la huelga de nueve días en la Aduana de Chile, la cual impidió el paso de camiones de carga, desde y hacia ultramar, y provocó daños a los motorizados y a los transportistas que tuvieron que permanecer varios días en sitios con temperaturas bajo cero y sin servicios básicos. Esta información fue proporcionada por la Cancillería boliviana.

El reclamo fue hecho en el marco de la Reunión de alto Nivel de Naciones Unidas de Seguimiento a la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, que se celebra en Livingstone, Zambia, del 2 al 4 de junio.

La reunión busca dar seguimiento a las Conferencias de Almaty y Viena. En esta última, celebrada en diciembre de 2014, intervino el Presidente Evo Morales. A Livingstone concurren en representación de Bolivia, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira y el Embajador ante los Países Bajos, Eduardo Rodriguez Veltzé quien destacó tres puntos:

  • Las contingencias de la huelga de funcionarios públicos de la Aduana de Chile generó graves perjuicios que los países de tránsito están obligados a garantizar en favor de Bolivia, una situación que debe llamar la atención de la Conferencia, en tanto deben preverse los mecanismos de solución o reparación conforme al Derecho Internacional.
  • Bolivia destacó la importancia de los corredores de integración regional llamando al interés de los países vecinos y otros que financian o promueven estos emprendimientos, como la China, pidió se tome en consideración la situación de Bolivia y los importantes esfuerzos e inversiones que ya tiene realizados.
  • El compromiso de Bolivia con el diálogo y el Derecho Internacional, informando que acude a espacios regionales para resolver diferencias sobre la legislación aplicable en el tránsito con Chile y a espacios jurisdiccionales como la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico.