Ir al contenido principal
 

Educación

“Está matando la calidad educativa”: Maestros marchan en La Paz y piden abrogar la Ley Avelino Siñani

El magisterio urbano exige al Gobierno la atención de 10 demandas, entre ellas, la abrogación de la Ley 070.
21 de abril, 2025 - 14:21
Compartir en:
Maestros marcharon en la ciudad de La Paz. Foto: ANF
Maestros marcharon en la ciudad de La Paz. Foto: ANF
@PUBBLIXK

La Paz, 21 de abril del 2025 (ANF). – La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) marchó este lunes en la ciudad de La Paz en demanda de atención a un pliego de 10 puntos; entre ellos, la abrogación de la Ley de Educación 070 Avelino Siñani. 

El Congreso de Educación en Uyuni en 2023 rechazó la Ley 070, por consiguiente, exigimos su abrogación. Esta ley no ofrece calidad en la educación a nuestros estudiantes (…). Vemos cada día que nuestros estudiantes no saben leer ni escribir. Hacen un razonamiento lógico matemático pésimo”, declaró a la ANF Roberto Pereira, delegado del magisterio ante la Central Obrera Bolivia (COB). 

El magisterio urbano marchó esta jornada en la ciudad de La Paz en demanda de la atención de pliego de 10 puntos, entre ellos está mayor presupuesto, más cantidad de ítems y una jubilación con el 100% de sus salarios.

Wilfredo Ajllahuanca, dirigente del sector, enfatizó que su sector exige una mejora salarial y nivelación de las horas pagadas, debido a que sus salarios se devaluaron por la crisis económica que vive el país. 

Mayor presupuesto para la educación también implica que las unidades educativas, que se caen a pedazos, sea responsabilidad del Gobierno, lastimosamente la asumen los padres de familia haciendo kermeses”, criticó.

La movilización se caracterizó por la explosión de petardos, muñecos colgados en una movilidad en rechazo a la gestión que hace el ministro de Educación, Omar Véliz.

“Si yo dejo a mi suplente por ir a una marcha, no es lógico, eso no se ajusta en ninguna parte del reglamento de faltas y sanciones. Ellos están conscientes de qué van a entrar y movilizarse, marchar cuando el diálogo está abierto, no tiene sentido”, cuestionó el ministro de Educación.

 

/DPC/FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios