Ir al contenido principal
 

Economía

Testean el software de la Gestora Pública que entrará en funcionamiento en septiembre

El gerente general dijo que desde la anterior semana empezaron a probar el sistema, pero que estará listo totalmente en mayo de 2023
19 de Julio, 2022
Compartir en:
La Gestora Pública en una feria. Foto: portal de la institución

La Paz, 19 de julio de 2022 (ANF).- La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo entrará en funcionamiento de manera parcial el mes de septiembre de este año para la administración del Sistema Integral de Pensiones (SIP), el gerente general Jaime Durán informó que empezaron a probar el sistema.

Explicó que desde el año pasado tienen el asesoramiento de la empresa Heinsohn Business Technology, que tiene una experiencia a nivel mundial, para la construcción del software para la Gestora Pública.

“Este software que incluye varios módulos como el de aseguramiento, recaudación, inversiones, contabilidad, etc, al momento tiene un 82% de avance, en términos de lo que significa la salida a septiembre”, declaró Durán.

Precisó que de acuerdo al decreto supremo 4585 establece que hasta septiembre de este año debe cumplirse la primera fase para la puesta en marcha el sistema de manera parcial, mientras que el traspaso total de los fondos se debe realizar hasta mayo de 2024.

Acotó que desde "la anterior semana se iniciaron las pruebas, quiere decir que, en situaciones reales de carga de información, de atención en plataforma, de manejo desde la web, estamos probando testeando el sistema”.

El tema surge después de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) determinó mediante un fallo que Bolivia debe indemnizar a BBVA con 105 millones de dólares por el "retraso injustificado" en el proceso de nacionalización del sistema de pensiones que el Gobierno inició en 2009.

El fallo emitido el 12 de julio dice que Bolivia debe pagar al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) 94,8 millones de dólares a título de “indemnización” 10,21 millones de dólares por los “intereses” generados a partir del 1 de octubre de 2020 hasta el 1 de junio de 2022.

Duran manifestó que este año el sistema empezará registrando a los nuevos aportantes al Sistema Integral de Pensiones, mientras que la migración del sistema de los aportantes antiguos será hasta el próximo año.

//ANF//

Etiquetas

    Gestora Pública