La Paz, 23 de septiembre (ANF).- La superficie de cultivos en el departamento de Santa Cruz está copada en un 92% por oleaginosas (soya, girasol y otros) y cereales (como el sorgo, maíz y otros), de acuerdo con datos del Censo Agropecuario 2013 que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El departamento de Santa Cruz cuenta con 14.127.343 hectáreas de superficie con diferentes usos de la tierra. En ellas se cultivan 72 diferentes alimentos. Entre oleaginosas e industriales la superficie cultivable al 2013 era de 1.722.240 Has (64,94%) y en cereales era de 802.646 Has (30,27%). El resto lo ocupan hortalizas (2,91%), frutas (1,05%), tubérculos (0,79%), estimulantes (0,03%) y forrajes (0,01%).
Del grupo de oleaginosas sobresale la soya, el principal producto de exportación cruceño, con una superficie cultivada de 1.261.702 Has. También están el girasol con 298.607 Has, la caña de azúcar con 138.846 Has, el sésamo con 12.588 Has, entre otros.
En el grupo de los cereales, el sorgo es el cultivo más importante con una superficie de 315.947 hectáreas, seguido del maíz con 263.656 Has, arroz con cáscara con 149.009 Has, trigo con 73.334 Has y otros de menor superficie.
Las hortalizas con mayor producción son el frijol/poroto con una superficie cultivada de 62.714 Has, el zapallo con 2.422 Has, el tomate con 1.722 Has, la arveja con 1.610 Has, entre otros. En frutas, la superficie cultivada en 2013 era de 27.973 Has, donde la mandarina sobresale con 11.340 Has, el plátano para cocción (postre) con 5.279 Has y la sandía con 2.889 Has.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del INE, informó que Colombia volvió a ser el principal destino de las exportaciones del departamento de Santa Cruz con el 23,2%, por encima de Brasil que ocupa el segundo lugar con el 22,8% al mes de julio de este año. Son un total de 313 millones de dólares en exportaciones que registró Santa Cruz hacia el país cafetalero, al que principalmente vende soya y sus derivados.
/RHC/