![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 16 septiembre (ANF).- Dragas colombianas y chinas que operan al margen de la ley en áreas mineras otorgadas a cooperativas auríferas sobre el río Kaka en el municipio de Teoponte generan alto riesgo a los navegantes nacionales y extranjeros. El 11 de septiembre se registró un accidente en el bote que trasladaba a las familias de autoridades municipales y del control social del municipio de Guanay.
La información fue proporcionada a ANF por el presidente del Control Social del municipio de Guanay, Jimmy Ruíz Schmidt, quien señaló que el pasado lunes, cuando junto a su familia y la del presidente del Concejo Municipal, Uver Carasco se dirigían a un sitio turístico en el municipio de Teoponte conocido como Retamas, pasando la comunidad de Tomachi, cuando se produjo un choque abrupto de la embarcación en la que viajaban contra los desechos que depositan las dragas al costado del río.
"Estábamos navegando en una ruta turística y al cruzar con el bote por el brazo del río nos ha sorprendido los planchones y las dragas que explotan oro en el río y al querer esquivar nos chocamos contra el promontorio que desechan al río (...). Imagínate que se hubiera roto el bote, otra sería la historia; íbamos con mujeres y niños", relató.
El episodio fue corroborado por Uver Carrasco, quien lamentó que estas empresas extranjeras no hayan sido reguladas hasta la fecha. "El trabajo que realizan no está adecuada como dice la norma, están fregando el caudal del río, y están poniendo en riesgo a los viajeros. Es muy peligrosa la forma cómo están operando.
Dijo que lo sucedido motivó una carta dirigida a la Alcaldía de Teoponte para que "pongan cartas en el asunto y se pueda frenar de una vez esta situación".
La proliferación de dragas y planchones en el lugar dijo que sin duda impactará negativamente en la actividad turística de la región, que además es ruta hacia el Madidi, el parque nacional más biodiverso del mundo.
Una investigación periodística reveló que capitales extranjeros chinos y colombianos explotan ilegalmente oro en los ríos Kaka y Beni al norte del departamento de La Paz, tras la fachada de las cooperativas mineras locales.
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) hizo megaoperativos junto a la Armada y la Policía bajo su cargo y confirmó la actividad ilícita. Se aprendió entonces a 14 ciudadanos chinos, siete colombianos y un boliviano que en audiencia de medidas cautelares se beneficiaron con medidas sustitutivas a su detención.
/JMC/