Ir al contenido principal
 

Economía

Cotización de Repsol-YPF cayó 2,31 por ciento en Bolsa de Madrid.

ANF a0098 19/12/2005 18:42:10 ECO REPSOL-CAIDA-BVOLSA-MADRID. Cotización de Repsol-YPF cayó 2,31 por ciento en Bolsa de Madrid. La Paz, 19 dic (ANF). - La cotización de Repsol-YPF cayó 2,31 por ciento en la Bolsa de Madrid, de 25,14 a 24,56 euros, de acuerdo con información del Ibex y de la misma compañía. En España se afirma que la victoria de Evo Morales en las elecciones generales de Bolivia ocasionó la caída de la cotización de la petrolera Repsol-YPF en 2,31 por ciento entre el viernes y la sesión del Ibex de este lunes. Los continuos anuncios de Morales respecto a la "nacionalización" de los hidrocarburos y la recuperación del derecho propietario del Estado sobre estos, sumada a la elección condujeron a la caída en la bolsa. Las intenciones de Morales de nacionalizar los recursos hidrocarburíferos son "malas noticias para Repsol", por lo que "será castigada a corto plazo por la incertidumbre política", señalan informes publicados por ABC.com. En tanto que en la página web de la petrolera hispano-argentina se informa que la cotización de la compañía también bajó en la Bolsa de Nueva York, en 2,1 por ciento, a 29,35 dólares, y en la de Buenos Aires en 1,73 por ciento. Repsol-YPF es la petrolera con mayores reservas de gas y petróleo en campos bolivianos, además de ser la principal exportadora del energético fósil más limpio. Las mayores reservas de gas natural de Bolivia corresponden a los contratos que tiene la petrolera Repsol-YPF, 10,82 trillones de pies cúbicos (TCF), de acuerdo con datos oficiales de YPFB. De ese total buena parte no tienen mercado para su monetización y están ubicadas en campos que aún deben ser desarrollados como el Margarita. En estos momentos el "efecto Bolivia" no es significativo en los resultados de la hispano-argentina, debido a que la producción en el país no representa ni el 9 por ciento del total en sus operaciones mundiales, según datos publicados en "El País" de España. RESPOL-YPF EN BOLIVIA: La petrolera hispano-argentina como socia mayoritaria de Andina es operadora de los campos que pasaron en la capitalización a formar parte de la nueva empresa, en los cuales su participación le corresponde a 1,16 TCF de las reservas gasíferas. Es socia mayoritaria en los megacampos San Alberto y Sábalo, en cada uno la petrolera Andina tiene el 25 por ciento, con lo cual en el primero por su participación accionaria le corresponden 2,93 TCF y en el segundo 2,66 TCF. También es operadora del bloque Caipipendi, donde está ubicado el campo Margarita, su participación accionaria es de 37,50 por ciento, por lo que le corresponden 3,94 TCF de las reservas gasíferas probadas y probables. Repsol-YPF es operadora en el bloque Charagua, donde está el campo Itatiqui, posee el 20 por ciento de las acciones y en el campo Monteagudo en el que participa con 30 por ciento. En tanto que en Cambeiti, Paloma, Surubí y Surubí Noroeste no tiene socias. Es la primera productora de hidrocarburos líquidos, por lo tanto, principal alimentadora del mercado interno. Esta posición a raíz de que es la accionista mayoritaria de los campos de la petrolera Andina. //JTI//
20 de Diciembre, 2005
Compartir en:
ANF a0098 19/12/2005 18:42:10ECO REPSOL-CAIDA-BVOLSA-MADRID.Cotización de Repsol-YPF cayó 2,31 por ciento en Bolsa de Madrid.La Paz, 19 dic (ANF). - La cotización de Repsol-YPF cayó 2,31 por ciento en la Bolsa de Madrid, de 25,14 a 24,56 euros, de acuerdo con información del Ibex y de la misma compañía.En España se afirma que la victoria de Evo Morales en las elecciones generales de Bolivia ocasionó la caída de la cotización de la petrolera Repsol-YPF en 2,31 por ciento entre el viernes y la sesión del Ibex de este lunes.Los continuos anuncios de Morales respecto a la "nacionalización" de los hidrocarburos y la recuperación del derecho propietario del Estado sobre estos, sumada a la elección condujeron a la caída en la bolsa.Las intenciones de Morales de nacionalizar los recursos hidrocarburíferos son "malas noticias para Repsol", por lo que "será castigada a corto plazo por la incertidumbre política", señalan informes publicados por ABC.com. En tanto que en la página web de la petrolera hispano-argentina se informa que la cotización de la compañía también bajó en la Bolsa de Nueva York, en 2,1 por ciento, a 29,35 dólares, y en la de Buenos Aires en 1,73 por ciento.Repsol-YPF es la petrolera con mayores reservas de gas y petróleo en campos bolivianos, además de ser la principal exportadora del energético fósil más limpio.Las mayores reservas de gas natural de Bolivia corresponden a los contratos que tiene la petrolera Repsol-YPF, 10,82 trillones de pies cúbicos (TCF), de acuerdo con datos oficiales de YPFB. De ese total buena parte no tienen mercado para su monetización y están ubicadas en campos que aún deben ser desarrollados como el Margarita. En estos momentos el "efecto Bolivia" no es significativo en los resultados de la hispano-argentina, debido a que la producción en el país no representa ni el 9 por ciento del total en sus operaciones mundiales, según datos publicados en "El País" de España.RESPOL-YPF EN BOLIVIA:La petrolera hispano-argentina como socia mayoritaria de Andina es operadora de los campos que pasaron en la capitalización a formar parte de la nueva empresa, en los cuales su participación le corresponde a 1,16 TCF de las reservas gasíferas.Es socia mayoritaria en los megacampos San Alberto y Sábalo, en cada uno la petrolera Andina tiene el 25 por ciento, con lo cual en el primero por su participación accionaria le corresponden 2,93 TCF y en el segundo 2,66 TCF.También es operadora del bloque Caipipendi, donde está ubicado el campo Margarita, su participación accionaria es de 37,50 por ciento, por lo que le corresponden 3,94 TCF de las reservas gasíferas probadas y probables.Repsol-YPF es operadora en el bloque Charagua, donde está el campo Itatiqui, posee el 20 por ciento de las acciones y en el campo Monteagudo en el que participa con 30 por ciento. En tanto que en Cambeiti, Paloma, Surubí y Surubí Noroeste no tiene socias. Es la primera productora de hidrocarburos líquidos, por lo tanto, principal alimentadora del mercado interno. Esta posición a raíz de que es la accionista mayoritaria de los campos de la petrolera Andina. //JTI//

Etiquetas