Ir al contenido principal
 

Economía

Auguran buen año para la crianza de llama y alpaca: “Hay bastante forraje y agua”

Apaza, quien reside en la provincia Pacajes, tercera sección de Calacoto, en la frontera con Chile, señala que en su comunidad la actividad principal es la crianza de camélidos, especialmente llamas y alpacas.
22 de febrero, 2025 - 10:49
Compartir en:
Foto: cortesía
Foto: cortesía
@@PUBBLIXK

La Paz, 22 de febrero de 2025 (ANF).- La crianza de llamas y alpacas en el departamento de La Paz atraviesa un buen momento debido a la disponibilidad de forraje y agua, lo que augura un año próspero para los productores de camélidos. 

Según Eliseo Apaza, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos (Adepca), las lluvias han sido favorables en varias zonas, permitiendo el crecimiento de pastizales y garantizando la alimentación del ganado.

Apaza, quien reside en la provincia Pacajes, tercera sección de Calacoto, en la frontera con Chile, señala que en su comunidad la actividad principal es la crianza de camélidos, especialmente llamas y alpacas. 

“Aquí la lluvia está bien, hay forraje para los ganaditos, es buen año, porque otros años no sabe llover, sabemos estar preocupados, pero este año, no”, afirmó el dirigente en contacto con ANF.

El abastecimiento de agua también es una ventaja en la región debido a la existencia de “grandes manantiales de agua y ríos que pasan por aquí”.

“De los nevados baja el agua, es constante”, explicó Apaza. Sin embargo, en comunidades más bajas la situación es distinta, ya que deben recurrir a la cosecha de agua para almacenar el recurso para su uso durante los meses secos.

A pesar de estas dificultades, los productores han implementado estrategias para enfrentar la escasez de agua, trabajando con diferentes proyectos como los del Fondo Indígena, que se ejecutan en el sector, lo que ha servido para la provisión de agua, “entonces, no hay tanto problema”, destacó el representante de Adepca.

El buen estado del ganado es otro factor positivo para los criadores. “Harta cría ha entrado, el ganado está gordito, no hay nada de qué preocuparse”, afirmó Apaza, señalando que las condiciones climáticas han favorecido la reproducción de llamas y alpacas.

Sin embargo, algunos desafíos sanitarios persisten, como las plagas de garrapatas y piojos que atacan principalmente a las crías las garrapatas. “En la época de Pascua les hacemos el baño antisárnico a todas las alpacas y llamas, para protegerlas”, explicó Apaza. 

Además, la diarrea es una afección común cuando los animales consumen pasto congelado, pero los productores aplican tratamientos adecuados.

Otro problema de salud que afecta a los camélidos es la fiebre, aunque existen productos veterinarios disponibles para su tratamiento. “Para eso también hay algunos productos veterinarios y con eso los tratamos”, aseguró Apaza, resaltando el esfuerzo de los productores por mantener en buenas condiciones a sus animales.

En la comunidad de Tanapaca, donde vive Apaza, hay cerca de mil personas dedicadas a la crianza de camélidos, con un hato de aproximadamente 18.000 cabezas de ganado. A nivel de la tercera sección de Calacoto, se contabilizan unas 90.000 llamas y alpacas.

Además de estos camélidos domesticados, la región también alberga una considerable población de vicuñas. 

“En esta pampa también hay mucha vicuña, algunas van solas, hay tropas de machos, también hay grupos familiares, bastante vicuña hay por acá, son unas 5.000 por este sector”, indicó el dirigente.

Con este panorama favorable, los productores de camélidos en La Paz encaran el año con optimismo, confiando en que las condiciones climáticas y los esfuerzos de manejo garantizarán el bienestar del ganado y la estabilidad de su principal actividad económica.

/ANF/
 

Comentarios

Articulo sin comentarios